Seguramente frente al diagnóstico de cáncer de mama muchas preguntas hayan venido a la mente. Aquí podés leer algunas de las más comunes…

¿Qué causa el cáncer de mama?
No se sabe exactamente qué causa el cáncer de mama, pero las investigaciones realizadas en las últimas décadas han brindado mucho conocimiento sobre esta enfermedad. De hecho, se han producido grandes descubrimientos sobre la prevención y el tratamiento del cáncer como la comprensión del papel de la genética.

¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer cáncer de mama?
Ser mujer y envejecer son los dos factores de riesgo más importantes en el desarrollo de cáncer de mama. Otros factores son:
- Historia familiar de cáncer de mama
- Edad
- Comienzo de la menstruación antes de los 12 años
- Menopausia después de los 50 años
- No tener hijos biológicos
- Tener el primer hijo después de los 30 años

¿Cuál es la diferencia entre el cáncer invasivo y no invasivo?
El cáncer no invasivo, también llamado carcinoma in situ, persiste dentro de los conductos de la leche o lobulillos de la mama, no invade los tejidos normales dentro o fuera de la mama, mientras que el cáncer invasivo o infiltrante ocurre cuando las células cancerosas migran fuera de los conductos dentro de la mama e invaden al tejido próximo. Las células cancerígenas también pueden viajar a los ganglios linfáticos (sistema linfático) y al torrente sanguíneo hacia partes distantes del cuerpo.

¿Existe relación entre el estrés y el cáncer de mama?
Estudios han demostrado que factores tales como sucesos traumáticos como la muerte de un ser querido, una separación o una crisis económica pueden alterar el funcionamiento del sistema inmune dando lugar a las células cancerígenas para que se instalen en el organismo. Lo que se ha mostrado es que no es el hecho en sí sino cómo el individuo reacciona ante tal evento. Por lo tanto, las técnicas para el manejo del estrés como yoga, meditación, terapia y realizar actividad física son una sabia opción.

¿La Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) aumenta el riesgo de cáncer de mama?
En el año 2002, se publicó un estudio extenso en los Estados Unidos que mostró un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama con el uso de TRH a largo plazo. El ensayo llamado Womens Health Initiative sobre la TRH que contenía tanto progesterona como estrógenos se detuvo luego de 5 años ya que las mujeres tratadas con dicha terapia presentaban un riesgo mayor de cáncer de mama invasivo que aquellas mujeres tratadas con placebo. Esto se traducía en 8 mujeres con cáncer de mama invasivo más al año por cada 10.000 mujeres tratadas. Gracias a la publicación de este estudio, el uso de la TRH cayó, reduciendo notablemente la tasa de cáncer de mama.

¿Cómo podré saber si el cáncer de mama se ha diseminado?
Una vez que el cáncer ha sido diagnosticado, el médico seguramente ordene realizarte análisis de sangre, ecografías, centellogramas o radiografías para ver si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, sobre todo si se considera que se encuentra en un estadio avanzado. Lamentablemente hasta el momento no se cuenta con un método fiable para saber con certeza si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo apartadas de la mama, ya que algunos de estos sitios secundarios pueden ser microscópicos. Uno de los indicadores de recuperación futura es si el cáncer se ha diseminado y (en qué grado) hacia los ganglios linfáticos de las axilas.

¿Podré tener una reconstrucción de la mama?
Muchas mujeres que experimentan una mastectomía recurren a una cirugía reconstructiva, que puede tener lugar al mismo tiempo que la mastectomía o después. No todos los métodos son adecuados para todas las mujeres, por lo que tu cirujano te puede indicar cuál sería el más conveniente en tu caso.

¿Qué es el ganglio centinela?
Una vez detectado el cáncer de mama, se trata de localizar el ganglio linfático más cercano al tumor y extraerlo para su análisis. Se llama ganglio “centinela” al primer ganglio que drena el área cancerosa, el cual posibilita una clasificación del cáncer.

¿Qué posibilidades hay de que el cáncer regrese?
Es muy difícil pronosticar si el cáncer regresará habiendo tantos factores en juego. La mayoría de las recaídas del cáncer de mama suceden durante los primeros 5 años después del diagnóstico. Cuanto más tarde ocurre la recaída, lo más probable es que se responda a un tratamiento adicional. A grandes rasgos, lo que se sabe es que cuanto menos involucrados estén los ganglios linfáticos, mayor será la probabilidad de sobrevivir.
