¿Qué es el cáncer de mama?


El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las células mamarias. Según en el sitio donde se origina se denominará carcinoma ductal (es el más frecuente): se desarrolla en los conductos mamarios, que son las vías que transportan la leche desde la mama hasta el pezón; o carcinoma lobulillar: se genera a partir de las células de los lobulillos mamarios, que son las glándulas productoras de leche. 

A su vez, si en la superficie de las células tumorales existen receptores para hormonas (estrógeno, progesterona) se denomina cáncer de mama con receptor de hormonas positivo (de lo contrario es negativo). La expresión en la superficie de las células malignas de una proteína, denominada HER2, también lo clasificará como cáncer de mama tipo HER2 positivo o negativo. De estas características del tumor dependerá, en parte, el tratamiento que recibas. 

¿Cuáles son las causas del cáncer de mama? 


Se desconocen las causas exactas. La presencia de ciertos factores de riesgo aumenta la probabilidad de padecerlo, pero no implica necesariamente que la persona vaya a desarrollarlo. 

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

 

Cirugía

Por lo general es el primer paso del tratamiento. Los tipos de cirugía que pueden realizarse son:

• Cirugía conservadora: (también denominada tumorectomía, cuadrantectomía o mastectomía parcial). Sólo se extirpa el tumor y una pequeña parte de tejido sano que lo rodea. Frecuentemente, se complementa con radioterapia.

• Mastectomía: se realiza la extirpación de toda la mama. Posteriormente puede practicarse una cirugía reconstructiva de la mama.

En ambos tipos de cirugías también se extirpa uno o más ganglios linfáticos de la axila para investigar si hay células cancerosas en los mismos. En ese caso, puede ser necesario realizar algún tratamiento complementario.

Radioterapia

Mediante este tratamiento se busca eliminar las células malignas que podrían haber quedado en la mama después de la cirugía. Consiste en una serie de sesiones a lo largo de varias semanas en las que se expone el tejido mamario a la incidencia de un tipo especial de radiación. 

Quimioterapia

La quimioterapia consiste en la aplicación de diferentes medicamentos, en la mayoría de los casos, en forma endovenosa. Estos medicamentos llegan, a través del torrente sanguíneo, a todo el cuerpo y destruyen las células cancerosas, tanto las que podrían haber quedado en la mama como las que se hayan diseminado a otra parte del cuerpo. 

Terapias hormonales

La presencia de ciertas hormonas en el organismo estimula el crecimiento de los cánceres de mama que son positivos para receptores hormonales. Las terapias hormonales bloquean la capacidad del cuerpo humano para producir dichas hormonas o interfieren en la actividad hormonal logrando, de este modo, lentificar o detener el crecimiento de este tipo de tumores. 

Terapias dirigidas

Este tipo de tratamiento apunta contra moléculas específicas de los tumores. Por ejemplo para las mujeres con tumores HER2 positivos existen medicamentos, como los anticuerpos monoclonales, que bloquean la acción de esta proteína que, cuando está presente en grandes cantidades, estimula el crecimiento de las células cancerígenas. 

Para determinar el tratamiento intervienen una serie de factores tales como el tipo y estadio del cáncer, la presencia o no de receptores para hormonas en las células tumorales, la expresión o no de la proteína HER2, la edad y el estado general de salud de la paciente. Pero hay que tener presente que el tratamiento indicado para una mujer puede no serlo para otra; cada caso es único.