Glosario

ABLACIÓN: Es la remoción del tejido u órgano, a través de la cirugía, laser o crioterapia. 

ABSCESO: Acumulación de pus en los tejidos, órganos o espacios limitados del cuerpo. Un absceso es un signo de infección y, por lo general, el área se encuentra hinchada e inflamada. 

ALOPECIA: Pérdida de pelo en la cabeza y/o cualquier parte del cuerpo. 

ANDRÓGENOS: Hormonas producidas por las glándulas adrenales que se convierten en estrógeno gracias a la aromatasa. 

ANTIESTRÓGENO: Cualquier agente que bloquee el estrógeno. Estos fármacos se utilizan para tratar el cáncer de mama que depende del estrógeno para su crecimiento. 

ANTIEMÉTICOS: Fármacos para reducir la sensación de nauseas y malestar 

ANTRACICLINAS: Un tipo de quimioterapia que actúa deteniendo las células en división, al interferir con su ADN. 

AREOLA: Es la zona coloreada alrededor del pezón. 

AROMATASA: La enzima que convierte las hormonas producidas por las glándulas adrenales en estrógeno. 

ASCITIS: Es el exceso de líquido en el espacio que existe entre los tejidos que recubren el abdomen y los órganos abdominales -la cavidad peritoneal-. 

BILATERAL, CÁNCER: Se presenta al mismo tiempo en ambos órganos de un par, por ejemplo en ambas mamas. 

BIOPSIA: Extracción de células o tejidos para que los examine un patólogo en el laboratorio. El patólogo puede estudiar el tejido bajo un microscopio o someter las células o el tejido a otras pruebas. Hay muchos tipos diferentes de biopsias. 

BRCA1: Es una mutación genética heredada o gen defectuoso que significa un cambio permanente a la secuencia de ADN de una persona. Una mutación BRCA1 puede significar un aumento de la susceptibilidad de desarrollar cáncer de mama, de ovario o cáncer de intestino. 

BRCA2: Es una mutación genética heredada o gen defectuoso que es un cambio permanente a la secuencia de ADN de una persona. Una mutación de BRCA2 puede significar un riesgo incrementado de desarrollar cáncer de mama, de ovario, de próstata, cáncer de mama masculino y el melanoma maligno. 

CALCIFICACIÓN: Es un proceso en el cual el tejido se endurece debido a la presencia de sales de calcio 

CÁNCER DE MAMA AVANZADO: Se refiere al cáncer que se ha expandido a otra parte del cuerpo, también conocido como cáncer metastasico o secundario. 

CARCINOMA: Es un crecimiento nuevo maligno. 

CARDIOTOXICIDAD: Daño del músculo cardíaco que provoca un debilitamiento del corazón y por lo tanto, es menos eficiente en el bombeo. Puede ser producto de la quimioterapia. 

CIRUGÍA CONSERVADORA DE MAMA: Consiste en la extirpación del tumor mamario y una porción de tejido mamario sano que lo rodea. 

DIFERENCIACIÓN: En el cáncer de mama, la diferenciación se clasifica como 1, 2 o 3. Cuanto menos se parece la célula a la original, mayor es el grado y un grado mayor da un estimado de cuán agresivo puede ser el cáncer. 

DISECCIÓN AXILAR: Operación para eliminar algunos de los ganglios linfáticos de la axila. 

EMBOLIA: Es una obstrucción en un vaso sanguíneo, causada por un émbolo. Un émbolo es un coágulo de sangre, un conglomerado de células o un trozo de placa que actúa como un coágulo. 

ESTERILIDAD: La persistente incapacidad para concebir un hijo. 

EXPLORACIÓN POR TC (TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE EXPLORACIÓN, TAMBIÉN LLAMADA TC O TAC): Un tipo de escáner que utiliza rayos X para tomar una serie de fotografías detalladas de todo el cuerpo. 

FACTORES DE CRECIMIENTO: Proteínas producidas naturalmente en el organismo para estimular el crecimiento celular. 

FCE (FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO): Todas las células tienen un número de estos receptores en su superficie, algunos tipos de cáncer de mama tienen una mayor cantidad y pueden beneficiarse de tratamientos específicos contra receptores específicos. Los nuevos tratamientos farmacológicos se están desarrollando para apuntar a estos receptores. 

GAMMAGRAFÍA ÓSEA: Es una prueba usada para medir un aumento o disminución en el crecimiento óseo. Puede ayudar a identificar cualquier anomalía, como tumores, infecciones o fracturas. 

HIPERCALCEMIA: Niveles por encima de lo normal de calcio en sangre. Puede estar causado por el cáncer afectando a los huesos. 

HIPERPLASIA: Crecimiento inusual causado por la multiplicación excesiva de las células. 

INMUNOSUPRESIÓN: La reducción de la respuesta inmune, puede ser causado por la quimioterapia y/o radioterapia. 

LUMPECTOMIA: Es una cirugía en la cual solo se extirpa el tumor y parte del tejido sano circundante. 

MAMOGRAFÍA: Es el uso de dosis bajas de rayos X que examina la mama para crear una imagen. Los radiólogos entonces analizan la imagen en busca de anomalías. 

MASTECTOMÍA: Es la cirugía para extirpar todo el tejido de la mama incluyendo el área del pezón. 

MÉDULA ÓSEA: La médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de algunos huesos, como la cadera y el hueso del muslo. Contiene células inmaduras llamadas células madre. Las células madre pueden desarrollarse hasta ser glóbulos rojos que transportan oxígeno, glóbulos blancos que combaten las infecciones y plaquetas que ayudan a la coagulación de la sangre.

METÁSTASIS ÓSEA: El cáncer que se ha diseminado desde su punto de partida a los huesos. 

METÁSTASIS: Es la propagación del cáncer de una parte del cuerpo a otro sitio que no está conectado, sólo las células malignas tienen esta capacidad. También puede ser llamado cáncer secundario. 

NEOPLASMA O NEOPLASIA: Nuevo crecimiento anormal de tejido, que puede ser benigno o canceroso. 

NEUTROPENIA: Condición que se produce cuando el nivel de neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco) cae por debajo del rango normal, puede ser consecuencia de la quimioterapia. 

OSTEOPENIA: Una disminución en la densidad ósea, pero no lo suficiente como para ser diagnosticada como osteoporosis. 

OSTEOPOROSIS: Literalmente significa “huesos porosos”. Es una disminución de la densidad ósea y generalmente se diagnostica con una densitometría ósea. 

PET (TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES): Un tipo de análisis que produce una imagen tridimensional con los detalles de la estructura y función de los órganos o tejidos que se consultaron, a veces combinada con una tomografía computarizada. 

RECEPTORES HORMONALES: La molécula específica de una célula que reconoce y se une a moléculas de hormonas específicas. 

RECEPTORES HORMONALES NEGATIVOS: En el cáncer de mama esto significa que las células del tumor no tienen receptores hormonales y por consiguiente no dependen de las hormonas para crecer. 

RECEPTORES HORMONALES POSITIVOS: En el cáncer de mama, esto significa que las células del tumor tienen receptores hormonales y por ende dependen de las hormonas para crecer. 

RECURRENCIA: Es la reaparición del cáncer después del tratamiento inicial. A veces se describe como recurrencia local, si el cáncer ha regresado en la misma mama o cerca de la cicatriz de la cirugía. Cuando se extiende a las áreas alrededor de la mama, como la piel o los músculos de la pared torácica se le llama recurrencia regional. 

RESPUESTA INMUNE: Función de defensa del cuerpo que protege contra la invasión producto de infección, tejidos extraños y tumores malignos. 

SISTEMA LINFÁTICO: Sistema de filtrado de la sangre que incluye los ganglios linfáticos, fluidos linfáticos y los vasos linfáticos. 

TERAPIA ADYUVANTE: La terapia adyuvante para el cáncer de mama es cualquier tratamiento que se administra después de la terapia principal para aumentar la posibilidad de una supervivencia prolongada. La terapia neoadyuvante es el tratamiento que se administra antes de la terapia principal. Pueden incluir la quimioterapia, terapia hormonal, las terapias dirigidas, radioterapia o una combinación de tratamientos. 

TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL: Uso de hormonas sexuales femeninas, estrógeno solo o una combinación de estrógeno y progesterona, para ayudar a controlar los síntomas menopáusicos. 

TERAPIA HORMONAL: El tratamiento de una enfermedad, dando hormonas o la administración de fármacos (medicamentos) que impidan la acción natural de las hormonas. Como el estrógeno puede jugar un papel en la estimulación de algunos cánceres de mama, hay una serie de terapias hormonales que funcionan de maneras diferentes para bloquear el efecto del estrógeno sobre las células cancerosas. 

TERAPIAS DIRIGIDAS: Grupo de fármacos que actúan bloqueando moléculas específicas que intervienen en procesos en que las células de cáncer de mama se dividen y crecen, sin dañar a las células normales. 

VACIAMIENTO AXILAR: Operación para extirpar todos los ganglios linfáticos de la axila.