

Después de una mastectomía, es posible hacerse una cirugía estética para volver a crear la mama. Esta cirugía se conoce como reconstrucción mamaria y es un proceso a través del cual se busca restaurar el volumen, la forma y la simetría de la mama que ha sido sometida a alguna cirugía para el tratamiento del cáncer. Las mujeres que han tenido una cirugía conservadora rara vez necesitan pasar por una reconstrucción; por ello, cuando se habla de reconstrucción mamaria, se refiere a la cirugía que se realiza a partir de una mastectomía.
El objetivo de esta cirugía estética después de un cáncer de mama es mejorar la sensación de bienestar y la calidad de vida, minimizando el impacto psicológico, de modo que puedas desarrollar tu vida con la mayor normalidad posible y el menor compromiso de la parte afectiva, social o recreativa. Es importante saber que la reconstrucción no tiene posibilidades de devolver la sensibilidad a esta zona.
La reconstrucción puede llevarse a cabo en el mismo momento que se realiza la mastectomía (reconstrucción mamaria inmediata); o bien, puede realizarse posteriormente, en una segunda operación (reconstrucción mamaria diferida). La instancia en la cual se concretará este proceso es acordada entre el equipo médico tratante y la paciente. En caso de realizar radioterapia es preferible posponer la reconstrucción hasta 10 a 12 meses después del tratamiento, debido a que la misma puede provocar cambios en el tejido que alteren la forma de la mama reconstruida.

Técnicas de reconstrucción
Existen varias maneras de reconstruir una mama. Entre las distintas técnicas se encuentran:
• la utilización de un implante mamario,
• el empleo de tejidos de otra parte del cuerpo,
• la combinación de ambos.
A su vez, la técnica a utilizarse depende de varios factores:
• tus condiciones médicas,
• el estadio de la enfermedad,
• los tratamientos que hayas recibido o tengas que recibir,
• el estado local de los tejidos,
• la forma y el tamaño de la mama contralateral, entre otros.

La reconstrucción con implantes es el método más adecuado y simple cuando la piel es suficiente, conserva la elasticidad y cuando el músculo pectoral mayor está intacto. Consiste en colocar una prótesis mamaria de silicona debajo del músculo, a través de la misma cicatriz de la mastectomía. Su ventaja es que se considera un procedimiento sencillo y no se agregan nuevas cicatrices.
En algunos casos, el tejido no es suficiente para colocar el implante directamente. Entonces se recurre a la colocación, en una primera cirugía, de un expansor debajo del músculo. Éste es un implante siliconado vacío con un mecanismo valvular que permite ir llenándolo gradualmente con solución salina hasta lograr el espacio necesario para colocar luego la prótesis. Finalmente se reemplaza el expansor por el implante en una segunda intervención.
En algunos casos, luego de una mastectomía, la piel restante puede no ser suficiente como para cubrir adecuadamente un implante, entonces es necesario realizar una reconstrucción mamaria con tejidos de otra parte del cuerpo. Éstas son cirugías más complejas con un tiempo post operatorio de mayor duración.
El pezón también puede reconstruirse a través de la elevación de los tejidos locales o mediante el injerto de tejidos de otras áreas del cuerpo (como una porción del pezón contralateral o del labio menor de la vulva). La areola se restaura a través de tatuajes.
Estos métodos requieren más de una cirugía para lograr el resultado definitivo. En algunos casos, pueden ofrecerte la posibilidad de realizar algún tipo de cirugía en la otra mama para lograr simetría entre ambas.
Complicaciones
Si bien los riesgos y complicaciones luego de esta cirugía no suelen ser muy frecuentes o graves, en algunas ocasiones pueden presentarse. Éstas pueden ser, como en toda cirugía, las hemorragias y las infecciones. En caso de utilizar implantes, también hay que considerar el riesgo posterior de ruptura de la prótesis y la contractura capsular, que consiste en la formación de una cubierta de tejido fibroso alrededor del implante, que altera la forma y consistencia de la mama. En ambos casos se plantea el reemplazo del implante por otro nuevo.
Las mamas juegan un rol fundamental en la imagen corporal, la autoestima y la sexualidad de una mujer. Si bien algunas mujeres deciden no realizarse este tipo de cirugía, y en su lugar utilizar una prótesis suelta en la ropa interior o no utilizar nada, es importante saber que la reconstrucción mamaria es un procedimiento seguro y recomendado luego de las cirugías para el tratamiento del cáncer de mama.