Alrededor de todo el mundo se están realizando investigaciones para encontrar nuevos y mejores tratamientos para el cáncer de mama. Éstas tienen un rol clave para el descubrimiento de fármacos que, para llegar al mercado y poder ser utilizados por los pacientes, tienen que superar varias etapas de pruebas. La búsqueda de nuevos fármacos siempre comienza en el laboratorio, si allí sus acciones son prometedoras se decide su prueba en animales. De determinarse su seguridad y eficacia, pueden comenzarse los estudios clínicos en humanos. Estos representan la etapa final de este largo proceso de investigación. 

De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, de aproximadamente 1.000 medicamentos que se prueban sólo uno llega a pasar a la instancia de ensayo clínico. En promedio, un nuevo medicamento para tratar el cáncer de mama se estudia como mínimo durante seis años antes de que pueda realizarse un estudio clínico con él. Asimismo, los estudios clínicos pueden tener una duración que va de meses a años. 

"Los estudios clínicos forman parte del proceso de investigación del cáncer y son un paso importante en el descubrimiento de nuevos tratamientos  para el cáncer de mama y otras enfermedades"

Avances en tratamientos 
 

Algunos de los últimos avances en procedimientos para el cáncer de mama están enfocados en el tratamiento de algunos tipos especiales de cáncer como, por ejemplo, el cáncer de mama HER2 positivo y el cáncer de mama triple negativo.

El cáncer de mama HER2 positivo se caracteriza por la presencia aumentada en las células tumorales de la mama de una proteína llamada HER2. Esto ocurre en uno de cada cinco cánceres de mama. Desde hace algunos años investigaciones han determinado que drogas como Trastuzumab, Pertuzumab, Trastuzumab emtansina y Lapatinib son efectivas para el tratamiento de los tumores que posean en sus células cantidades aumentadas de esta proteína. Estas drogas forman parte de las denominadas “terapias dirigidas”, que identifican y atacan las células cancerígenas en forma específica. Este tipo de tratamiento puede tener menos efectos secundarios que los tradicionales.

El cáncer de mama triple negativo es aquel que carece en la superficie de las células tumorales mamarias receptores para las hormonas estrógeno y progesterona, y no presenta cantidades aumentadas de la proteína HER2; los tres resultados negativos caracterizan a este tipo de cáncer. Se presenta en aproximadamente entre el 10 y el 20 % de los casos de cáncer de mama. 

Este tipo de cáncer no responde a las terapias adicionales que se suman a los tratamientos convencionales de radio o quimioterapia (como la hormonoterapia con tamoxifeno o las terapias dirigidas a los receptores de HER2 con Trastuzumab). Pero es importante saber que actualmente se encuentran en curso una serie de estudios clínicos para probar nuevas medicaciones y opciones de tratamiento para este tipo de tumor. Se están llevando a cabo estudios para saber si un tipo de medicamento específico, los inhibidores de PARP, podría ser utilizado en este tipo de casos.

Los cánceres de mama avanzados también representan un desafío para el tratamiento ya que a veces son difíciles de controlar.

Avances en la investigación: 

¿Existen vacunas para prevenir el cáncer?

Las vacunas son medicamentos que refuerzan la capacidad natural del organismo para protegerlo contra, principalmente, los gérmenes infecciosos que causan enfermedades. 

Las vacunas contra el cáncer estimulan o restauran la capacidad del sistema inmunitario para combatir las infecciones o las enfermedades que pueden determinar el desarrollo de un tumor. Este tipo de vacunas preventivas tiene por finalidad impedir que se forme el cáncer en personas sanas.

Actualmente, las vacunas aprobadas para prevenir el cáncer son: contra el virus de la hepatitis B, el cual puede causar cáncer de hígado, y contra los virus del papiloma humano tipos 16 y 18, responsables del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino o cérvix. 

Se continúa investigando en diferentes ensayos clínicos otras vacunas para diversos tipos de cáncer.