Existen varios factores que afectan las opciones de tratamiento y las probabilidades de recuperación o pronóstico del paciente. Entre ellos se encuentran:12 

  • El estadio del cáncer. 
  • El tipo de cáncer de pulmón. 
  • La presencia de mutaciones genéticas en el cáncer, tales como el gen receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) o el gen de cinasa del linfoma anaplásico (ALK). 
  • Los síntomas manifiestos. 
  • El estado general del paciente. 

Las principales variantes que se manejan son

 


CPCNP 
14 

Los tratamientos incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida y otras opciones. 

 

 

Cirugía: Las personas con CPCNP localizado y en estadio temprano pueden ser tratadas con éxito mediante la cirugía. 

Radioterapia: Los pacientes cuyo cáncer no es operable pueden tratarse con radioterapia sola o combinada con quimioterapia. Además, se ha establecido que la radioterapia tiene un rol importante para el control y alivio de los síntomas del cáncer de pulmón. 

Quimioterapia: Suele utilizarse cuando el cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo y ya no puede removerse con éxito por medio de la cirugía. 

Terapia dirigida: Se atacan células cancerosas específicas. Por lo general, las terapias dirigidas causan menos daño a las células normales que la quimioterapia o la radioterapia. 

CPCP 15 

La quimioterapia y la radioterapia han mostrado mejorar la supervivencia de los pacientes. No obstante, y a pesar de los avances en el tratamiento, la mayoría de los pacientes de CPCP mueren a causa de sus tumores.