Tras el diagnóstico, es importante determinar si el cáncer se encuentra en un solo lugar del pulmón (carcinoma in situ), si las células cancerosas se diseminaron al interior de los pulmones o si se han extendido a otras partes del cuerpo (metástasis). 


Cada etapa se denomina “estadio”, y es importante conocerla para decidir el curso de acción a tomar con respecto al tratamiento.

CPCNP 12 

 

En el cáncer de pulmón de células no pequeñas, los estadios van del 0 al IV; a mayor estadio, más avanzada se encuentra la enfermedad y menor es la probabilidad de supervivencia. 

En el Estadio 0 o carcinoma in situ, se encuentran células anormales en el revestimiento de las vías respiratorias, que pueden volverse cancerosas y diseminarse hasta el tejido cercano. En el Estadio I, el cáncer ya se formó. El tamaño y la cantidad de los tumores, así como su diseminación, implican un estadio mayor, hasta llegar al Estadio IV, cuando el cáncer se diseminó al otro pulmón o los ganglios linfáticos, el líquido que rodea los pulmones o el corazón, u otras partes del cuerpo como el encéfalo (cerebro), el hígado, las glándulas suprarrenales, los riñones o el hueso. 

También existe un Estadio Oculto, cuando el cáncer está “escondido”, y aunque puede haberse diseminado no se puede detectar por medio de pruebas de imágenes o broncoscopia, aunque sí con pruebas de esputo o lavado bronquial. 

CPCNP 13 

En el cáncer de pulmón de células pequeñas, se demarcan dos estadios: 

Limitado, cuando el cáncer se encuentra en el pulmón donde se empezó a formar y se puede haber diseminado hasta el área entre los pulmones o hasta los ganglios linfáticos por encima de la clavícula. 

Extendido, cuando el cáncer se disemina más allá del pulmón o el área entre los pulmones, o los ganglios linfáticos por encima de la clavícula hasta otras partes del organismo.