“¿Puedo hacerme el autotest de Covid?” “¿Cómo se interpreta el resultado?” “¿Si es positivo, debo aislarme?” “¿Cuántas veces debo hacérmelo?”

 

Las personas nos están haciendo estas y otras preguntas sobre el Autotest Nasal de Antígeno para COVID-19, que se puede realizar en el hogar, se generaron varias preguntas sobre esta prueba de diagnóstico. 

Contar con información confiable es fundamental para poder tomar decisiones sobre nuestra salud. En el caso de COVID-19, a lo largo de la pandemia trabajamos incesantemente desde Roche para dar respuestas a las necesidades de la población. Nuestros tests de diagnóstico para el virus SARS-CoV-2, el nombre técnico del virus que causa esta enfermedad, contribuyeron y contribuyen a saber si una persona está infectada, si la infección está activa, si ya la superó, o si no se contagió. El Autotest Nasal de Antígeno es una herramienta que, bien utilizada, puede ayudar a brindar información valiosa para la salud.

 

A continuación, algunas de las principales preguntas sobre el Autotest Nasal de Antígeno para COVID-19:

1. ¿Qué es?

Es un test rápido orientativo para la autodetección de antígenos de SARS-CoV-2, el coronavirus que produce COVID-19. Cuando el test da positivo, implica infección actual, ya que los antígenos se presentan cuando el virus se está replicando en forma activa.
 

2. ¿El autotest es un PCR?

No. Es un Autotest de Antígeno, es decir que detecta los antígenos del virus del COVID-19, que aparecen cuando el virus se está replicando. 

Por su parte, los test de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) detectan fragmentos de material genético del virus, y es efectuado por profesionales de la salud.
 

3. ¿Cómo se realiza?

Este autotest se realiza con un hisopado nasal (es decir, de las fosas nasales, a diferencia del hisopado nasofaríngeo, que es más profundo). La persona debe pasarse el hisopo por cada una de las fosas nasales, como lo indique el manual de instrucciones, y colocarlo en el tubo. A los 15 minutos aproximadamente (entre 15 y 30) se obtiene el resultado. Antes o después de ese periodo podría arrojar un resultado falso.
 

4. ¿Puedo tirar el autotest a la basura o tengo que llevarlo a un contenedor especial?

Se puede descartar con la basura doméstica. Cada muestra es totalmente descartable como cualquier otro tipo de residuo habitual, ya que el recipiente con el reactivo inactiva el virus. 
 

5. ¿El autotest me dice si tengo Omicron, Delta u otra cepa?

No. El autotest da una respuesta positiva o negativa sobre la existencia de infección. No indica a qué tipo de cepa pertenece el virus detectado. 
 

6. Si el resultado es positivo, ¿puedo contagiar a otros?

Es probable, ya que el test identifica la infección actual durante la etapa crítica de contagio de COVID-19, mientras el virus esté presente en grandes cantidades en el tracto respiratorio.
 

7. ¿Se envía al laboratorio?

No es necesario enviarlo a analizar al laboratorio. 
 

8. ¿Puede realizarlo cualquier persona?

Pueden realizarse el test los mayores de 18 años, sintomáticos o asintomáticos. 

Para personas mayores, se recomienda que los acompañe alguien que les pueda ayudar a realizar la prueba e interpretarla.

En el caso de los chicos, la toma de la muestra y el test deben ser realizados por un adulto.


9. Si soy contacto estrecho, ¿puedo hacerme el autotest?

Se puede utilizar como prueba orientativa de diagnóstico para los casos de contacto estrecho con pacientes que hayan dado positivo.
 

10. ¿Puedo presentar el resultado como constancia para viajar?

No. En lo que respecta a internacionales o a nivel local, el autotest no sirve para ser presentado como resultado oficial.
 

11. ¿Dónde puedo conseguir el Autotest Rápido de Antígeno?

Estamos trabajando para que el autotest tenga una distribución integral en todo el país, a todas las farmacias preparadas y habilitadas para informar los resultados de los tests al Ministerio de Salud.

 

Más información en la web www.AutotestRoche.com.ar

MC-AR-00432