6 de julio de 2018
8 frases para entender la Artritis Reumatoidea



Además de producir dolor y rigidez en las articulaciones, la artritis reumatoidea (AR) impacta en múltiples aspectos de la vida. Por eso es importante conocer qué situaciones atraviesan los pacientes para brindarles soporte desde la familia, el trabajo y la sociedad.
La artritis reumatoidea es una enfermedad inflamatoria autoinmune progresiva e incapacitante. Afecta a unas 400 mil personas en Argentina, según estimaciones de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR). [1]
Las siguientes 8 frases ayudan a entender cómo sienten las personas que conviven día a día con artritis reumatoidea:

1. "No afecta solamente mis articulaciones"
La artritis puede afectar muchas otras partes del organismo. La inflamación crónica asociada a esta enfermedad es capaz de causar enfermedades cardiovasculares y problemas oculares, como dolor, enrojecimiento o visión borrosa. [2] El tratamiento adecuado ayuda a aliviar estos síntomas.

2. "Me puede llevar bastante tiempo salir por la mañana"
El dolor y la rigidez que experimentan la mayoría de los pacientes con artritis suele empeorar por la mañana o luego de un período de reposo. Es posible que esta rigidez matinal dure unas horas, lo que significa que, para prepararse para ir a la escuela o a trabajar por ejemplo, las personas con artritis necesitan más tiempo que el resto de la población.[3]

3. "La gente no siempre ve mis síntomas, algunas personas piensan que mi enfermedad es irrelevante"
Si bien ciertos síntomas como la fatiga crónica y el dolor son invisibles para amigos y familiares, pueden tener un impacto severo en lo laboral, las relaciones y la salud mental del individuo. Las personas con artritis tienen entre dos y diez veces más síntomas de depresión y ansiedad que la población general.[4]

4. "No es sólo la artritis lo que me hace sentir mal"
Se ha demostrado que muchas personas con artritis reumatoidea no siguen su tratamiento según lo recetado debido a sus efectos secundarios. Esto puede reducir el control de la enfermedad y aumentar el dolor u otros síntomas.[5],[6]

5. "La artritis afecta a personas de todas las edades"
Aunque es más probable que la artritis reumatoidea se desarrolle entre los 30 y los 55 años, [7] puede desarrollarse a cualquier edad. Algunas formas de artritis afectan a niños menores de dos años.[8]

6. "A veces, es posible que no tenga ganas de comer o de salir"
Con frecuencia, las personas con artritis tienen síntomas parecidos a los de la gripe, incluyendo pérdida de apetito. Esto puede tener un impacto en su vida social, al no ser capaces de asistir a eventos familiares o sociales [9].

7. "La artritis afecta mi rendimiento en el trabajo"
Una encuesta en mil pacientes halló que un tercio de ellos había dejado de trabajar debido a su enfermedad, y menos de la mitad había recibido apoyo de su lugar de trabajo.[10]
Para quienes trabajan con alguien que tiene artritis, es importante que entiendan que el paciente tiene buenos y malos días a causa de la enfermedad, ya que eso puede ayudarlo a aliviar el estrés y la presión por su desempeño laboral.
Los pacientes con AR tienen una productividad laboral disminuida, asociada a la severidad de la enfermedad [11].

8. "Puedo llevar una vida prácticamente normal"
Con un diagnóstico temprano y tratamiento personalizado, es posible que más personas con artritis vivan su vida con normalidad. Para lograrlo, es fundamental que los pacientes conversen regularmente con su médico para analizar cuáles son las opciones terapéuticas más convenientes, alineadas a sus objetivos y expectativas personales.

Referencias
[1] Sociedad Argentina de Reumatología (SAR). Actualización de las guías de práctica clínica en el tratamiento de la artritis reumatoidea. Disponible en: http://www.reumatologia.org.ar/docs/guias_sar_2013.pdf Último acceso: abril 2018
[2] Arthritis Foundation. More than just joints: how rheumatoid arthritis affects the rest of your body. Disponible en: http://www.arthritis.org/about-arthritis/types/rheumatoid-arthritis/articles/rhemuatoid-arthritis-affects-body.php. Último acceso: abril 2018
[3] NHS Choices. Rheumatoid Arthritis – symptoms. Disponible en: http://www.nhs.uk/Conditions/Rheumatoid-arthritis/Pages/Symptoms.aspx Último acceso: abril 2018.
[4] Arthritis Foundation. Rheumatoid Arthritis and Depression. Disponible en: http://www.arthritis.org/living-with-arthritis/comorbidities/depression-and-arthritis/depression-rheumatoid-arthritis.php. Último acceso: abril 2018
[5] Contreras-Yáñez I, et al. ‘Inadequate therapy behavior is associated to disease flares in patients with rheumatoid arthritis who have achieved remission with disease-modifying antirheumatic drugs.’ Am J Med Sci. 2010;340:282-90.
[6] Cannon GW, et al. ‘Merging Veterans Affairs rheumatoid arthritis registry and pharmacy data to assess methotrexate adherence and disease activity in clinical practice.’ Arthritis Care Res (Hoboken). 2011; 63:1680-90
[7] Amador-Patarroyo MJ, et al. ‘How does age at onset influence the outcome of autoimmune diseases?’ Autoimmune Diseases. 2012. doi: 10.1155/2012/251730.
[8] Medscape, Juvenile Idiopathic Arthritis. http://emedicine.medscape.com/article/1007276-overview#a3 . Último acceso: abril 2018
[9] Arthritis Foundation. Rheumatoid Arthritis symptoms. Disponible en: http://www.arthritis.org/about-arthritis/types/rheumatoid-arthritis/symptoms.php . Último acceso: abril 2018.
[10] Health and Safety at Work. Working with Arthritis. Disponible en: http://www.healthandsafetyatwork.com/content/working-arthritis . Último acceso: abril 2018.
[11] Chaparro del Moral R1, et al. Work productivity in rheumatoid arthritis: relationship with clinical and radiological features. Arthritis. 2012;2012:137635
AR/ACTE/1806/0043