17 de agosto de 2018

Acciones que fortalecen el compromiso de Roche con la sostenibilidad

En Roche, creemos que la sostenibilidad consiste en alinear nuestros objetivos con los intereses de la sociedad, es decir que, al actuar de manera sostenible, realizamos un aporte positivo al desarrollo del mundo. Esta visión coincide con la de Naciones Unidas, que en 2015 adoptó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger al planeta y garantizar la prosperidad para todos. Estamos comprometidos con respaldar los ODS, en línea con nuestra estrategia comercial, en especial con el Objetivo 3, orientado a garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos.

Esa convicción se traduce en acciones que atraviesan a toda la compañía, tanto en Argentina como en el mundo, tal como se puede apreciar en el reciente Informe de Sostenibilidad 2016-2017 de Roche América Latina. El reporte, basado en los GRI Standards, refleja el esfuerzo realizado en áreas que abarcan desde el acceso a cuidados de la salud hasta el apoyo a la comunidad y la minimización de la huella ambiental, entre otras.

Estamos orgullosos del trabajo y esfuerzos que realizamos diariamente en nuestro país y que hoy podemos presentar en el capítulo de Argentina.


Acceso, una prioridad

Los avances en el cuidado de la salud solo son significativos cuando llegan a los pacientes. Por lo tanto, estamos decididos a ayudar a las personas a acceder a los cuidados de la salud y al tratamiento que necesitan. Para mejorar el acceso a la salud, en Roche nos basamos en cuatro pilares: concientización sobre enfermedades, diagnóstico, infraestructura sanitaria y financiamiento.

 

Concientización

  • En Argentina, durante 2016 llevamos a cabo diversas iniciativas de concientización sobre enfermedades y brindamos apoyo a 2.700 pacientes por mes en nueve hospitales. El año siguiente, ampliamos nuestros esfuerzos, aumentando el número de iniciativas y logramos apoyar a 4.500 pacientes por mes en doce hospitales.
  • Para el mes de concientización sobre cáncer de mama creamos “Entre Nosotras”, una colección de fascículos con información, consejos y recomendaciones para pacientes con cáncer de mama y sus familias.
  • Para concientizar acerca del cáncer de pulmón en noviembre de 2017, desarrollamos una serie de materiales didácticos que publicamos en roche.com.ar para su lectura y descarga, llegando a más de 14.000 personas en todo el país.

 

Diagnóstico

  • Entre 2016 y 2017, implementamos diversos programas para facilitar el diagnóstico, a través de las cuales se realizaron más de 13.500 pruebas y se diagnosticaron más de 2.100 pacientes. De la mano de los laboratorios de patología y biología molecular, acompañamos los Planes de Pruebas Nacionales para ofrecer pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama, cáncer de pulmón y melanoma, con el fin de ayudar a los pacientes a acceder a sistemas de prueba de la más alta calidad con un tiempo de espera mínimo.
  • Apoyamos el plan nacional de diagnóstico de HER2 para ofrecer pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama a más de 100.000 mujeres.
  • Respaldamos el Plan Nacional BRAF, gracias al cual 2.300 pacientes con melanoma metastásico pudieron realizarse pruebas para determinar su tipo de mutación.
  • El Plan Nacional de Cáncer de Pulmón EGFR ha alcanzado a más de 2.600 pacientes.


Infraestructura sanitaria

  • De 2016 a 2017 aportamos más de 61.000 francos suizos para fortalecer la infraestructura sanitaria en Argentina, lo cual incluyó la capacitación de 652 profesionales de la salud en 2016 y 840 al año siguiente.
  • Como parte de los esfuerzos por promover el desarrollo de las organizaciones del país, cada año realizamos 15 capacitaciones médicas en Buenos Aires con nueve ONG, entre ellas MACMA y la Fundación de Atención Comunitaria Integral al Paciente Oncológico (ACIAPO), para compartir información actualizada sobre la detección temprana del cáncer, los tratamientos, las políticas públicas y la dinámica del sistema de salud en Argentina.
  • En 2016 y 2017, colaboramos además con la Fundación Güemes, la Universidad de Buenos Aires, la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), la Universidad iSalud, el Instituto de Seguridad y Salud y la Fundación OSDE.


Financiamiento

  • En 2016, contribuimos a la expansión de acceso a tratamientos oncológicos para más de 1,35 millones de personas, junto con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
  • De 2011 a 2017, trabajamos con los aseguradores médicos de todo el país para ofrecer reembolsos para pacientes con artritis a través del programa “Riesgo Compartido”.
  • En el mismo año, también colaboramos con ONG que contaban con programas de navegación para pacientes, destinados a guiarlos a través del complejo sistema de salud en Argentina y acelerar el tiempo de diagnóstico y tratamiento. Cerca de 2.000 pacientes recibieron los beneficios de estas actividades integradas cada mes en 12 hospitales en todo el país.

El reporte completo, con la totalidad de las áreas relevadas, se puede consultar en esta sección.

 

AR/NONP/1808/0029