17 de enero de 2017 · Roche Stories
Campaña “Primeros Soles” para prevenir el cáncer de piel



A medida que se acerca el verano, más gente se dispone a tomar sol y surge una pregunta: en cada jornada al aire libre, ¿las personas tienen en cuenta la necesidad de protegerse de la luz solar? Uno de cada tres casos de cáncer diagnosticados se deben a cáncer de piel[1], que es causado principalmente por la excesiva exposición al sol. Es por eso que Roche Argentina impulsa la campaña de concientización “Primeros Soles”, con recomendaciones e información para prevenir el cáncer de piel.
El número de fallecidos por esta enfermedad se duplicó desde 1990 hasta el presente[2]. De hecho, las tasas de supervivencia del melanoma metastásico (el tipo de cáncer de piel más mortal) se encuentran entre las peores para cualquier tipo de cáncer, con unas 55 mil muertes al año en el mundo[3].
Sin embargo y pese a la evidencia, un gran número de personas desconoce los signos y síntomas de la enfermedad, y no se preocupa por protegerse del sol.

Cómo se puede prevenir
Esta situación es preocupante, en especial cuando la mayoría de los casos de cáncer de piel podría evitarse simplemente utilizando un protector solar de factor más elevado (SPF 30+)[4] o permaneciendo a la sombra en pleno mediodía durante los meses de verano. También es importante limitar el uso de camas solares, reaplicar la crema a lo largo del día en las vacaciones y vestirse con ropas livianas y/o sombrero durante todo el año.
Además se debe monitorear la propia piel (cambios, lunares, anormalidades) y acudir a un dermatólogo ante la menor sospecha, además de realizar el control anual. A su vez, toda la población debería tomar como hábito chequear anualmente con un dermatólogo los cambios de la piel (manchas de la piel con dolor, picazón o sangrado, lunares que sangran o cambian de forma, textura o color y otros).
Una parte importante de la prevención radica en el cambio cultural: las personas deben dejar de pensar “a mí no me va a pasar” porque “yo me bronceo con facilidad”, y que comprendan que en realidad el bronceado no es más que la expresión del cuerpo para mostrar que ya alcanzó el límite de su exposición al sol.

El futuro del tratamiento
Ante el diagnóstico de cáncer de piel, cabe recordar que el 90% de los casos se puede tratar en forma efectiva si se diagnostica en forma temprana.
El diagnóstico temprano permitirá administrar el tratamiento más apropiado lo antes posible, y en la mayoría de los casos puede prevenir que el cáncer se disemine (metástasis). Los tratamientos van desde quimio y radioterapia hasta las modernas terapias dirigidas.
En cuanto a melanoma metastásico, el más agresivo, hasta hace poco tiempo existían pocas esperanzas, y durante 30 años no hubo innovaciones en el tratamiento de esta afección, pero en los últimos años se realizaron enormes avances[5] que mejoraron el pronóstico de los pacientes y les dieron nuevas esperanzas.


Ingrese aquí para saber más sobre cómo cuidarse

Referencias:[1] WHO. Skin cancers. Disponible en: http://www.who.int/uv/faq/skincancer/en/index1.html; Último acceso Abril 2015. [2] Lozano R, Naghavi M, Foreman K, et al. Global and regional mortality from 235 causes of death for 20 age groups in 1990 and 2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012;380:2095–128. [3] Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C, Rebelo M, Parkin DM, Forman D, Bray, F. GLOBOCAN 2012 v1.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase No. 11 [Internet]. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2013. Disponible en http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_population.aspx; Último acceso Abril 2015. [4] Melanoma Research Foundation. Practicing effective melanoma prevention. Disponible en: http://www.melanoma.org/understand-melanoma/preventing-melanoma[5] Finn L, Markovic SN, Joseph RW. Therapy for metastatic melanoma: the past, present, and future. BMC Med. 2012;10:23.