El cáncer es la segunda causa de muerte en América Latina, y cobró la vida de aproximadamente 672.000 personas en 2018. La enfermedad es uno de los problemas de salud pública más importantes de la región y, para reducir su carga, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló la necesidad de programas eficaces y asequibles, además de políticas nacionales de control del cáncer.
En este sentido, en 2017, la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) creó la iniciativa City Cancer Challenge (C/Can), para aumentar el acceso a los tratamientos oncológicos de calidad en las ciudades de todo el mundo, a través de una red de colaboración entre diversas partes interesadas. Esta iniciativa acaba de convertirse este año en la Fundación City Cancer Challenge.
"Las soluciones sostenibles para un problema tan complejo como el cáncer solo se pueden lograr a través del trabajo coordinado de líderes del sector público, privado y la sociedad civil. Es por eso que C/Can representa una estrategia para la integración de los sistemas de salud fragmentados que existen en muchos países de América Latina", comentó Silvina Frech, directora para América Latina del City Cancer Challenge, durante el último Roche Press Day, realizado en Sao Paulo, Brasil.
Más de 17 millones de personas gozarán de los beneficios de un esfuerzo coordinado para diagnosticar y tratar el cáncer. Tres ciudades latinoamericanas ya son parte de C/Can: Cali, Colombia; Asunción, Paraguay y Porto Alegre, Brasil.
C/Can cuenta, además, con socios como el Banco Mundial, el World Economic Forum, la American Society of Clinical Oncology (ASCO) y la Access Accelerated Initiative, entre otros. Roche participa como socio líder de escalabilidad, para lograr que cada vez más ciudades formen parte de este proyecto.
“Nuestra alianza con C/Can refleja nuestro compromiso de aumentar el acceso a la atención oncológica sostenible. Estamos muy orgullosos del trabajo que realizamos con nuestros socios para garantizar que los pacientes oncológicos en América Latina y en todo el mundo tengan acceso a los cuidados que necesitan”, comentó Rolf Hoenger, Head del área LATAM de Roche, y concluyó: “En nuestro carácter de socios de escalabilidad del C/Can, trabajamos con las distintas partes interesadas para procurar que más ciudades en todo el mundo se unan a esta fabulosa iniciativa”.
AR/NONP/1907/0020