3 de febrero de 2017 · Roche Stories
Día Mundial Contra el Cáncer 2017



El 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, una iniciativa que busca concientizar sobre los desafíos que plantea esta enfermedad. Más de 14 millones de personas en el mundo fueron diagnosticadas con cáncer en 2012, y la cifra aumenta cada año [1]. En Argentina, donde en 2014 el cáncer causó más de 60 mil fallecimientos, para 2035 aumentarán 50% la incidencia y 55,7% las muertes por esta causa, según estimaciones de la Agencia Internacional de Investigaciones en Cáncer (IARC) [2].
Desde Roche estamos comprometidos a actuar en la lucha contra el cáncer, cada día del año. Nuestro anhelo es que cada persona que necesite nuestros productos pueda acceder a ellos y beneficiarse.
Los tratamientos innovadores pueden ayudar a aliviar la carga de la enfermedad, pero para que los avances en medicina sean realmente significativos es imprescindible que lleguen a los pacientes. Es por esa razón que en el Día Mundial Contra el Cáncer reafirmamos nuestro compromiso para mejorar el acceso de los pacientes a la atención del cáncer, abordando la problemática desde cuatro pilares:
- Concientización: Concientizar sobre la enfermedad y sus síntomas, para alentar la realización de análisis y estudios de monitoreo (screening) y la detección temprana.
- Diagnóstico: Aunque pueda ser complejo, un diagnóstico correcto es fundamental para asegurarse de que el tratamiento elegido sea el adecuado.
- Capacidad instalada para atención sanitaria: Contar con centros médicos y equipos de salud entrenados y equipados para brindar la mejor oportunidad de lograr éxito en el tratamiento.
- Financiación: Es necesaria para invertir en atención médica y reembolso de medicamentos y pruebas diagnósticas, a fin de proteger a los pacientes de la carga económica que implica la enfermedad.



“Nosotros podemos. Yo puedo”
El acceso al tratamiento es un desafío que abarca múltiples dimensiones, y por eso no existe una sola solución que se ajuste a todos los problemas. Roche trabaja para abordar las necesidades específicas de cada país desarrollando iniciativas a medida, con miras a un acceso sostenible y equitativo.
En estos momentos estamos trabajando con la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) y otros actores de la atención sanitaria y de la industria farmacéutica para acelerar el avance de iniciativas que mejoren el acceso a la atención del cáncer.
Nos enorgullece ser parte de esta campaña mundial que bajo el lema “Nosotros podemos. Yo puedo” alienta a que cada persona haga su parte para reducir la carga global del cáncer. Trabajando juntos podemos hacer una diferencia en la salud de la gente, en el momento justo y en el lugar que sea necesario.

Referencias
[1] WHO International Agency for Research on Cancer. GLOBOCAN 2015. [Online]. http://globocan.iarc.fr/Default.aspx Último Acceso Enero de 2017.
[2] Ballesteros, Isabel; Limardo, Laura y Abriata, Graciela. Boletín de Vigilancia Epidemiológica 2016, Análisis de Situación de Salud por Cáncer. Instituto Nacional del Cáncer (INC), Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 2016.