Este 4 de febrero, en el Día Mundial del Cáncer, nos unimos a la campaña “Cerrar la brecha del Cuidado” centrada en el tema de la equidad. Es así que consideramos oportuno visibilizar las disparidades y barreras que las personas y su entorno enfrentan al transitar esta enfermedad de significativo impacto en la vida. Unimos nuestras voces para concientizar acerca de  esta realidad y nuestras acciones para trabajar juntos en soluciones destinadas a mejorar la información, prevención, detección, tratamiento y acompañamiento en esta enfermedad. Desde Roche estamos comprometidos con acciones destinadas a lograr una atención integral y personalizada, centrada en el paciente. Durante 2022, impulsamos y participamos de varias iniciativas con foco en “cerrar la brecha del cuidado”: - Salud de la Mujer firmamos un acuerdo con la Provincia de Córdoba para fortalecer la promoción y la prevención en salud con un abordaje integral de la mujer; en Neuquén, trabajamos junto con el Ministerio de Salud para garantizar la equidad y la erradicación de los sesgos de género en salud, y en Capital Federal nos sumamos a la caminata Avon, a la Ruteada Solidaria junto con Mujeres al Mando, y también celebramos el crecimiento de comunidades de pacientes empoderadas como Wikicancer que construyen redes claves para la difusión y la concientización. 


Firmamos un acuerdo con el
Hospital Garrahan, a través del que propiciamos el perfilamiento genómico de tumores en pacientes pediátricos contribuyendo al diagnóstico más certero y así un plan de tratamiento adecuado. 


A nivel interno, dimos un paso al frente al organizar una jornada de testeo de HPV y establecimos como política un día laboral libre para que quienes trabajan en Roche puedan realizar sus controles anuales preventivos. 


Conocer cómo prevenir las enfermedades oncológicas y cómo actuar ante los primeros síntomas es esencial. La colaboración con otros actores del sistema de salud para lograr sinergias que resulten en diagnósticos precisos y oportunos que contribuyan a la elección y acceso a tratamientos adecuados para cada uno de los pacientes nos motiva y entusiasma. “Cerrar la brecha” también es tener una mirada a los  factores socioeconómicos , como los contextos culturales, las normas de género, los niveles de ingreso y educación,  así como los prejuicios, la discriminación y las suposiciones basadas en la edad, el género, la orientación sexual, el origen étnico, la discapacidad y el estilo de vida, que crean amplias disparidades. en la prevención, incidencia y supervivencia del cáncer. Es derribar barreras como el tiempo de espera para los controles, la falta de atención a las señales o la desinformación que impiden llegar a tiempo a un diagnóstico de cáncer y a nuevas oportunidades de tratarlo.


En este Día Mundial del Cáncer, sumá tu voz a la de pacientes oncológicos, familias, cuidadores, médicos, enfermeros, la industria de la salud y la sociedad en general para cerrar la brecha y todas esas barreras que limitan nuestra salud.

M-AR-00002655