¿Qué significa estar sano? Definir el estado de salud involucra diversas visiones y definiciones, aunque ya se ha aceptado que este estado no sólo refiere a la ausencia de enfermedad sino también al bienestar social y mental.
La condición del hombre como ser social y vivir en comunidad dentro de un “ecosistema” nos invita a considerar y a dimensionar cuántas personas participan y sostienen un sistema creado con el propósito de garantizar una atención sanitaria adecuada, con respeto, inclusión, equidad y sustentabilidad.
Dicho sistema no se agota en médicos, especialistas y enfermeros, cuya función es fundamental, visible y bien tangible, sino que abarca también a diversos actores que forman una red de contención frente a la enfermedad y en donde el factor común es la vocación de servicio: farmacéuticos, camilleros, bioquímicos, trabajadores sociales, administrativos, nutricionistas, radiólogos, instrumentistas quirúrgicos, cocineros y responsables de tareas de higiene, tan relevante por su impacto en la salud.
Todos quienes trabajan en el área de la Sanidad actúan en un entorno que desafía su propio rol para poder contribuir a mejorar las condiciones y metas de salud pública, más allá de su especialidad y de la organización sanitaria en la que se desempeñen.
En el Día de la Sanidad, desde Roche queremos celebrar la vocación y pasión de hombres y mujeres que dedican gran parte de sus jornadas a una atención centrada en el paciente. Con ellos compartimos el respeto por cada historia de vida, los esfuerzos por difundir los avances científico-médicos y la pasión por la innovación que puede mejorar y transformar los días de tantos pacientes y su entorno en la Argentina.
Fuentes
https://www.argentina.gob.ar/salud/oferhus/fuerza-de-trabajo
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001069cnt-modulo-1-curso-salud-sociedad-2017.pdf
https://www.educaweb.com/noticia/2009/04/20/profesiones-salud-vocacion-gestion-3601/
AR/NONP/1909/0027