31 de mayo de 2018
31 de mayo: Día mundial sin tabaco. ¿Cuánto influye el tabaquismo en el cáncer de pulmón?



Fumar es la causa más común de cáncer de pulmón, y es responsable de más del 80% de las muertes debidas a dicha enfermedad [1]. Si se tiene en cuenta que el cáncer de pulmón es el que produce el mayor número de muertes por cáncer en hombres y mujeres [2], la conclusión es contundente: el consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo [3].
Esta es una de las razones por las que todos los años, cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organismos asociados para concientizar sobre los riesgos que tiene el tabaquismo sobre la salud.
El tratamiento del cáncer de pulmón dependerá del tipo y estadio de la enfermedad, considerando además de si el cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo (metástasis) y de la salud general del paciente. Entre las alternativas se incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia. El cáncer de pulmón de células no-pequeñas (CPCNP) antes solía ser considerado como un solo tipo de cáncer, sin embargo en la actualidad se han identificado a nivel molecular más de una docena de alteraciones genéticas que lo causan, y de esta manera hoy existe una serie de medicamentos disponibles que apuntan a dichas alteraciones.

Aunque en los últimos años surgieron nuevas terapias que aumentaron el tiempo de supervivencia, el cáncer de pulmón sigue siendo una enfermedad mortal. Lamentablemente, más de dos tercios de los pacientes con cáncer de pulmón son diagnosticados en estadios avanzados, es decir, cuando los tumores ya no se encuentran sólo en los pulmones, sino que además se han diseminado a otras partes del cuerpo[4].

Dejar de fumar, consultar al médico y hacer controles de rutina son puntos fundamentales para lograr un diagnóstico más temprano. Como en muchos otros tipos de cáncer, cuando más precoz es el diagnóstico, mayores son las probabilidades de supervivencia [5].
Roche, como líder mundial en oncología, está comprometido con el avance de la biología molecular y la secuenciación genómica, para apuntalar la próxima generación de medicamentos para el cáncer de pulmón.

[1] U.S. Department of Health and Human Services (USDHHS). The Health Consequences of Smoking - 50 Years of Progress. A Report of the Surgeon General. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health; 2014[
2] American Cancer Society. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon-no-microcitico/acerca/estadisticas-clave.html Último acceso: Mayo 2018
[3] OMS. Disponible en: http://www.who.int/cancer/prevention/en/ Último acceso: Mayo 2018
[4] National Cancer Institute. SEER Stat Fact Sheets: Lung and Bronchus Cancer. NCI online; 2016; Disponible en http://seer.cancer.gov/statfacts/html/lungb.html Acceso Noviembre 2016
[5] National Cancer Institute. SEER Stat Fact Sheets: Lung and Bronchus Cancer. NCI online; 2016; Disponible en http://seer.cancer.gov/statfacts/html/lungb.html Acceso Noviembre 2016
