El cuerpo humano posee una herramienta compleja y eficiente diseñada para proteger la salud. Se trata del sistema inmunitario, una red de células, tejidos y órganos que defienden al organismo de virus, bacterias y otras amenazas. Dentro de este sistema, los linfocitos T juegan un rol fundamental, ya que son capaces de detectar y eliminar patógenos o células infectadas por patógenos.

Hace más de 120 años, varios científicos comenzaron a preguntarse si las características de los linfocitos T podrían utilizarse para combatir a las células cancerosas. Más de un siglo después, la respuesta fue afirmativa: la biología molecular permitió saber mucho más sobre los mecanismos que existen detrás del cáncer.

En 2013, dos científicos de Roche desarrollaron y publicaron el marco de referencia que sustenta la investigación de inmunoterapia para el cáncer: “el ciclo inmunidad-cáncer”. Cuando una célula se vuelve cancerosa, sufre sutiles cambios o mutaciones que el sistema inmune no puede detectar. En algunos casos, esas células se 'disfrazan' y evaden la respuesta inmunitaria hasta desarrollarse y convertirse en tumores potencialmente peligrosos.

Este hallazgo dio inicio al desarrollo de inmunoterapias para el cáncer y terapias dirigidas que permiten el tratamiento de tumores para los que no tenían opciones terapéuticas efectivas. Dichas inmunoterapias pueden funcionar de diferente forma: desde estimular la respuesta de los linfocitos contra el tumor, hasta buscar y desactivar el 'camuflaje' de las células cancerosas que evitan la respuesta inmunitaria, como en el caso de las inmunoterapias anti-PD-L1.

En pocos años, la idea de utilizar al sistema inmunitario contra el cáncer se convirtió en realidad: las inmunoterapias fueron consideradas "el hallazgo médico del año" en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) de 2017, y el Premio Nobel de Medicina 2018 fue para dos pioneros en inmunoterapias para el cáncer.

Roche, pionero en inmunoterapias oncológicas, dedica más recursos que nunca para investigar en este campo y desarrollar soluciones innovadoras que permitan tratar, inclusive, tumores considerados intratables. 

 

AR/TLC/1904/0005