19 de Junio de 2017
“Entre Nosotras”, una publicación dedicada a pacientes con cáncer de mama



El cáncer de mama implica una gran cantidad de cambios en la vida de la paciente y su familia. Desde adaptaciones en la alimentación y el estilo de vida, hasta desafíos en el plano emocional, físico y mental, la enfermedad conlleva exigencias complejas, y la ayuda de quienes ya transitaron ese camino es muy valiosa para aligerar la carga.
Con el fin de acompañar a las pacientes con cáncer de mama, Roche Argentina publicó en su web una serie de diez fascículos de “Entre Nosotras”. La colección incluye temas como “La angustia frente al diagnóstico”, “Cómo hablar con el médico, la familia y los amigos”, “No elegimos lo que nos sucede pero sí podemos escoger qué hacer con aquello que nos sucede”, “Alteraciones y pérdida del cabello”, “Cómo aumentar las proteínas en la alimentación” y otros.
“Entre Nosotras” contiene información sobre salud, nutrición, recetas de cocina, consejos de belleza, notas sobre psicooncología y bienestar, testimonios de pacientes, preguntas frecuentes, psicooncología y otros aspectos relacionados con la vida durante y después del cáncer de mama. Estos consejos fueron elaborados por personas que conocen la problemática, y especialistas en cada una de las áreas abordadas, para brindar una guía útil y amena durante la enfermedad. Los fascículos se encuentran disponibles para su lectura y descarga en la Sección Información para la Salud.

Transitar el camino en compañía
Según la Asociación Americana de Cáncer[1], el miedo es uno de los primeros sentimientos que aparecen en las personas cuando se les notifica sobre su diagnóstico de cáncer, junto con las preguntas “¿por qué a mí?” y “¿qué hice mal?”. También se preguntan si algo que hicieron o dejaron de hacer en el pasado fue causa directa de su enfermedad y por eso son castigados. En ese momento es natural experimentar sentimientos de incredulidad, impacto, miedo y enojo, que consumen mucha energía mental y que dificultan la comprensión de toda la información suministrada. El impacto emocional puede, además, afectar la aceptación del diagnóstico y la evolución de la enfermedad.
Al recibir la noticia, es necesario tomarse un tiempo para comprender y dar sentido a esa noticia. Es importante contar con información médica en cada paso del proceso y buscar contención emocional, tanto por parte de los profesionales de la salud como de la familia y del entorno. Aceptar el diagnóstico y atravesar ese camino en compañía permite que las circunstancias no se adueñen de las decisiones, y que cada paso sea menos difícil.

