3 de octubre de 2017
Inmunoterapia para el cáncer, una nueva herramienta terapéutica



El cáncer es la primera causa de muerte en personas de 40 a 69 años en Argentina[1]. Conocer más sobre esta enfermedad, que en el mundo también reviste importancia, y la forma de prevenirla, detectarla y tratarla, ha sido una necesidad de la medicina a lo largo de la historia. En este sentido, Roche trabaja desde hace más de 50 años en el desarrollo de medicamentos para redefinir el tratamiento del cáncer y el pronóstico de los pacientes.
Fue en las últimas décadas cuando la investigación permitió saber mucho más sobre los mecanismos que mueven a las enfermedades oncológicas. La biología molecular descubrió características de los tumores que llevaron al desarrollo de terapias dirigidas, cada vez más específicas, para tratar inclusive a tumores para los que no había opciones terapéuticas.
La innovación más reciente en tratamiento oncológico es la inmunoterapia para el cáncer, que actúa específicamente en el sistema inmunitario. Este sistema es el mecanismo de defensa natural contra invasores, como virus y bacterias, para mantener sano al organismo. Detecta y destruye todo aquello que sea una amenaza para la salud, incluyendo a las células normales que se vuelven cancerosas. Es capaz de reconocer cambios sutiles (mutaciones) que se producen en las células anormales, y por lo general lo hace mediante los linfocitos T, un tipo de células que buscan y eliminan toda amenaza potencial. Sin embargo, en algunos casos esas células con mutaciones logran evadir la respuesta inmunitaria, lo que les permite desarrollarse hasta convertirse en tumores potencialmente peligrosos.

Ciencia reflejada en avances en el tratamiento
La idea de la inmunoterapia no es nueva. Hace más de 120 años, un cirujano de Nueva York, William Coley, comenzó a tratar el cáncer con diferentes tipos de bacterias para estimular el sistema inmunitario a luchar contra la enfermedad[1]. El abordaje tuvo un limitado éxito y fue dejado de lado, aunque los fundamentos de la teoría siguieron inspirando a científicos que creían que el sistema inmunitario podría tener un rol importante en la eliminación del cáncer.
Durante décadas se estudió este tema, hasta que, en 2013, dos científicos de Roche, los Dres. Ira Mellman y Daniel Chen, desarrollaron y publicaron lo que en la actualidad es el marco intelectual detrás de la investigación de inmunoterapia para el cáncer. Es lo que llamaron “el ciclo inmunidad-cáncer”[3]. Este hallazgo dio pie a opciones terapéuticas innovadoras, con el propósito de ayudar a que el propio sistema inmunitario reconozca y ataque al cáncer.
Nuestra investigación en inmunoterapia para el cáncer personalizada, junto a nuestro programa de desarrollo, abarca más de 20 candidatos establecidos y en estudio, de los cuales 12 se están investigando en ensayos clínicos. Todos esos estudios incluyen biomarcadores para determinar qué personas podrían ser candidatas adecuadas para nuestras drogas. Estos candidatos se investigan tanto como monoterapia como en combinación con otras moléculas, en un amplio rango de tipos de cáncer, incluyendo cáncer de vejiga, cáncer de pulmón, cáncer de mama y otros tumores sólidos.
La inmunoterapia para el cáncer representa un área de investigación apasionante y en plena evolución. Lograr una respuesta inmune contra el cáncer, podría cambiar definitivamente la forma en que se piensa en esta enfermedad y su tratamiento en un futuro cercano.

Zinc AR/ATEZ/1709/0040

Referencias
[1] Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA) Presentación Avances y Resultados 2012-2015, Instituto Nacional del Cáncer. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000955cnt-2017-04-21-presentacion-avances-y-resultador-periodo-2012-15.pdf Último acceso: Septiembre 2017
[2] McCarthy EF. The Toxins of William B. Coley and the Treatment of Bone and Soft-Tissue Sarcomas. The Iowa Orthopaedic Journal. 2006;26:154-158. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1888599/ Último acceso Septiembre 2017
[3] Chen, Daniel S. et al., Oncology Meets Immunology: The Cancer-Immunity Cycle. Immunity , Volume 39, Issue 1 , 1 – 10 Disponible en: http://www.cell.com/immunity/fulltext/S1074-7613(13)00296-3 Último acceso: Septiembre 2017