3 de mayo de 2018

Innovar en Atención al Cáncer 2017, un concurso para inspirar políticas públicas

Una idea puede convertirse en una propuesta; una propuesta puede convertirse en una política pública; una política pública puede convertirse en la clave para mejorar la salud de cientos de miles de pacientes. Con ese espíritu, Roche organizó Innovar en Atención al Cáncer 2017 – Concurso de Iniciativas de Políticas Públicas, buscando unir voces de todos los sectores para mejorar la atención del cáncer en Argentina. Este concurso fue pensado como un camino para lograr que distintas áreas de la academia se integraran para diseñar posibles soluciones a los principales problemas que deben enfrentar los pacientes oncológicos en el país.

Recientemente, y luego de un arduo proceso de selección a cargo de un jurado formado por prestigiosos referentes en oncología y políticias públicas, se eligieron tres propuestas ganadoras: una individual y dos grupales. Los proyectos vencedores fueron: “Ángeles guardianes en la lucha contra el cáncer: consejería y acompañamiento online para pacientes con cáncer”, “Programa de asistencia digital en cáncer” e “Innovación en la identificación de barreras de acceso y mejora de la calidad de la atención y tratamiento del cáncer para personas que viven en zonas vulnerables, Argentina 2017”.

El cáncer es una problemática creciente en el país y en el mundo. En Argentina, esta enfermedad es la 2ª causa de muerte; sólo en 2015 causó más de 62 mil fallecimientos en el país [1]. Pero además de la enfermedad, los pacientes deben luchar otras batallas: burocracia, calidad de registros epidemiológicos, fragmentación de los sistemas de salud, demoras en la atención y la entrega de medicación, y otras barreras impiden el acceso a una adecuada atención del cáncer[2]. Estos problemas pueden abordarse estudiando a fondo dónde se debe actuar, y qué medidas serían las más adecuadas.

Roche considera que el acceso a la atención médica es un desafío multidimensional, y que no existe una única solución aplicable a todos los casos. Por este motivo, aplica un abordaje sistemático y abarcativo para comprender las complejas barreras al acceso que debe enfrentar cada país, y trabaja con múltiples actores en el ámbito de la salud para desarrollar e implementar soluciones innovadoras y a medida, que permitan marcar una diferencia significativa en la vida de las personas.

En línea con tal compromiso, nos enorgullece haber organizado este concurso, que estuvo auspiciado por el Ministerio de Salud de la Nación, la Academia Nacional de Medicina y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Estudiantes y graduados de 36 universidades y más de 57 carreras y posgrados de todo el país se unieron para ayudar un mejor control del cáncer la Argentina.

AR/NONP/1805/0019

[1] Instituto Nacional del Cáncer (INC) Disponible en: http://www.msal.gov.ar/inc/acerca-del-cancer/mortalidad/ Último acceso: abril 2018
[2] “Cancer Control, Access and Inequality in Latin America -A tale of light and shadow”, The Economist Intelligence Unit, 2017