10 de abril de 2018

Investigadores científicos, protagonistas de la medicina

La historia de la medicina se escribe a partir del rol de importantes figuras que dedicaron su vida a entender, indagar y experimentar para encontrar respuesta a los interrogantes más difíciles acerca de las enfermedades, cómo prevenirlas, diagnosticarlas y tratarlas. Se trata de los investigadores científicos, cuyo día se celebra cada 10 de abril en Argentina, a propósito del natalicio de uno de los máximos referentes en este campo, el Dr. Bernardo Alberto Houssay.

Médico, farmacéutico y, por supuesto, investigador científico, los logros del Dr. Houssay fueron reconocidos con el Premio Nobel de Medicina, y sus aportes contribuyeron a ampliar de manera significativa los conocimientos en el campo de la fisiología.

Su impronta científica fue más allá de sus hallazgos y contribuciones. El Dr. Houssay dedicó su vida a impulsar la investigación científica en sí, sentando las bases de lo que serían los futuros profesionales dedicados a ahondar en los secretos de la ciencia.

Estableció los parámetros de la “dedicación exclusiva”, ya que la investigación es una tarea que no tiene descanso; impulsó la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que presidió hasta su muerte, y promovió la formación de discípulos, de personas que continuaran la labor que emprendían otros científicos, porque la ciencia no se detiene. La prueba fue que uno de sus discípulos, el Dr. Luis Federico Leloir, fue galardonado con el Premio Nobel de Química.

La excelencia científica conduce a los hallazgos innovadores del mañana. Desde Roche apoyamos la investigación científica para desarrollar fármacos y diagnósticos innovadores. Biólogos, bioquímicos, biotecnólogos, químicos, farmacólogos, ingenieros y otros investigadores científicos tienen oportunidades de aplicar su experiencia, asumir responsabilidades y sumarse a la tarea de construir la medicina del futuro.

ZINC AR/NONP/1804/0014