8 de marzo de 2018
La atención de la salud en la mujer, una materia pendiente



Para un futuro más seguro y feliz hacen falta sociedades fortalecidas que se apoyen en mujeres saludables, educadas y empoderadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)[1]. Sin embargo, la atención de la salud femenina continúa siendo un tema en el que es necesario avanzar[2]. Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una oportunidad para pensar estrategias que mejoren la prevención y el acceso a tratamientos de enfermedades.
En Roche, apoyamos los esfuerzos de iniciativas como la que propone la OMS, impulsando el movimiento “Every Woman, Every Child” (Cada mujer, cada niño) dentro de la “Estrategia Global para la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes, 2016-2030”[3]. Tratamos de mejorar el acceso de las mujeres a la atención de la salud y de reducir las muertes prevenibles, brindando herramientas para enfrentar al cáncer, la tercera causa de muerte en personas de sexo femenino en Argentina en 2016[4].
Desde la vacunación contra el VPH (Virus de Papiloma Humano) en preadolescentes, para prevenir el cáncer de cuello de útero, hasta tests diagnósticos vinculados a terapias dirigidas para tratar el cáncer de mama, pasando por información, medidas de prevención, y exámenes y estudios médicos de rutina, existen grandes oportunidades para disminuir el impacto negativo de las enfermedades oncológicas en la mujer enArgentina y en el mundo.

Saber para actuar
Cuando las personas se informan a fondo sobre los principales aspectos vinculados con su salud, se fortalecen: adquieren conocimientos para prevenir enfermedades y aprenden a estar alertas a los primeros síntomas. En el caso del cáncer, el diagnóstico temprano salva vidas[5].
Desde Roche, además de desarrollar tratamientos y diagnósticos innovadores para la atención del cáncer, brindamos una serie de recursos para responder a las inquietudes acerca de estas enfermedades como la serie de fascículos “Entre Nosotras”, con consejos para pacientes y cuidadores con cáncer de mama. Porque un futuro mejor comienza con mujeres saludables.

[1] World Health Organization (WHO). Global Strategy for Women's, Children's, and Adolescents' Health: Every Woman, Every Child. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=OFy4Rk9iUIk . Último acceso: febrero de 2018
[2] World Health Organization (WHO). Leading the realization of human rights to health and through health. Disponible en: http://www.who.int/life-course/publications/hhr-of-women-children-adolescents-report/en/ Último acceso: febrero de 2018
[3] WHO’s Global Strategy for Women's, Children's and Adolescents' Health, 2016-2030, Disponible en: http://www.who.int/life-course/partners/global-strategy/global-strategy-2016-2030/en/ Último acceso: febrero de 2018
[4] DEIS – Dirección de Estadísticas e Información de la Salud. Estadísticas vitales. Información básica Argentina ‐ Año 2016. Serie 5 Número 60, diciembre de 2017. Disponible en: http://www.deis.msal.gov.ar/wp-content/uploads/2016/09/2016-Tabla23B.html Último acceso: febrero de 2018
[5] OMS – Centro de prensa. Disponible en: El diagnóstico temprano del cáncer salva vidas y reduce los costos de tratamiento http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/early-cancer-costs/es/ Último acceso: febrero de 2018
Zinc: AR/NONP/1803/0009
