19 de octubre de 2017
La importancia de saber más sobre cáncer de mama



En el mundo, en 2012, había al menos 6,3 millones de mujeres con cáncer de mama. Es el cáncer más prevalente, con aproximadamente 1,67 millones de nuevos casos por año, y ocasionando 500 mil muertes[1]. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 19 mil nuevos casos[2]. La relevancia de esta enfermedad llevó a que alrededor del mundo se proclame a octubre como Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, para incentivar campañas de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Cuando el cáncer de mama se diagnostica en estadio temprano, suele ser potencialmente curable [3]

Conocer más sobre cáncer de mama permite, detectarlo más tempranamente y es la llave para desarrollar nuevos tratamientos que actúan a nivel molecular.
En este sentido, uno de los avances más significativos en los últimos años fue descubrir que el cáncer de mama no es una sola enfermedad, sino que se puede clasificar en varios subtipos moleculares diferentes basado en la expresión de proteínas (receptores) que cubren la superficie de las células cancerosas. Estas proteínas son fundamentales para el desarrollo del tumor, al enviar señales para que las células crezcan y se dividan.

En la actualidad, los diferentes tipos de cáncer de mama se identifican, entonces, por la presencia o ausencia de receptores hallados en la superficie de las células: el receptor de estrógeno (RE), el receptor de progesterona (RP), y el receptor de Factor de Crecimiento Epidérmico Humano 2 (HER2, por sus siglas en inglés).[4]
Al momento del diagnóstico se analiza la presencia o ausencia de esos receptores y determina la estrategia de tratamiento posterior.
Saber el tipo de cáncer de mama que tiene un paciente es importante, ya que, pese a que algunos tratamientos pueden ser similares en todos los casos (como la cirugía y la radioterapia), otros, como la quimioterapia, las terapias hormonales y las terapias dirigidas, serán diferentes según el tipo de cáncer de que se trate.[5]

Tipos de cáncer de mama
El cáncer de mama receptor hormonal positivo (RH+) es el más común, presente en aproximadamente ocho de cada 10 casos, y se refiere al que tiene receptores de estrógeno (RE) y/o de progesterona (RP)3. Estos casos se suelen tratar con terapias hormonales.
El cáncer de mama HER2-positivo representa aproximadamente el 14% de todos los tipos de cáncer de mama, y puede ser particularmente agresivo. Si no se trata, está asociado con progresión más rápida de la enfermedad y menos probabilidades de supervivencia, en comparación con quienes son HER2-negativo[6]. En la actualidad, hay tratamientos dirigidos específicamente al HER2, bloqueando las señales que causan el crecimiento y multiplicación de las células cancerosas.
El otro tipo de cáncer de mama, menos común, es el triple-negativo, presente en 10 a 20% de los casos[7]. En este caso, los mecanismos detrás de este tipo de cáncer aún se desconocen, y ello dificulta su tratamiento.
Roche lidera desde hace décadas la investigación en cáncer de mama, en particular sobre la vía HER2, y está comprometido con mejorar la salud, la calidad de vida y la supervivencia de personas con cáncer de mama HER2-positivo temprano y avanzado.
Zinc: AR/HERC/1710/0047

Referencias
[1] World Health Organization. World cancer factsheet. Disponible en: http://www.cancerresearchuk.org/sites/default/files/cs_report_world.pdf Último acceso: Octubre 2017
[2] Instituto Nacional del Cáncer (INC). Cáncer de mama. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/inc/acerca-del-cancer/cancer-de-mama/ Último acceso: Octubre 2017
[3] Cancer Research UK [Online]. Why is early diagnosis important? Disponible en: http://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/breast-cancer/survival Último acceso: Octubre 2017
[4] WebMD, Types of Breast Cancer: ER Positive, HER2 Positive, and Triple Negative. Disponible en: http://www.webmd.com/breast-cancer/breast-cancer-types-er-positive-her2-positive Último acceso: Octubre 2017
[5] Hammond E. Journal of Clinical Oncology 2011;29,15:e458.
[6] Wolff AC, et al. Journal of Clinical Oncology 2013;31(31):3997-4013.
[7] National Breast Cancer Foundation, Triple Negative Breast Cancer. Disponible en: http://www.nationalbreastcancer.org/triple-negative-breast-cancer Último acceso: Octubre 2017