¿Sabías que el linfoma es un cáncer de la sangre que puede detectarse en controles médicos de rutina? ¿Y que, con un diagnóstico temprano y diferenciado, es más factible identificar el tratamiento correcto para cada paciente? Es por eso que cada 15 de septiembre, Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma, se busca promover el conocimiento de esta enfermedad, que durante 2020 fue diagnosticada en más de 4500 argentinos1.
Este año, la consigna para conmemorar esta fecha es “No Podemos Esperar”. Junto a la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), miembro de la Lymphoma Coalition (una alianza mundial de asociaciones de pacientes con este tipo de cáncer), desde Roche buscamos promover mejoras en lo que respecta a diagnóstico, tratamiento y seguimiento de cada caso de linfoma.
Lograrlo es una tarea que requiere el esfuerzo de todos. En Roche seguimos investigando e innovando para ofrecer soluciones eficaces que cubran las necesidades de cada paciente. Brindamos oportunidades. Juntos, transformamos vidas.
¿Cómo detectar un linfoma?
Los linfomas se desarrollan al afectar el crecimiento normal de los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que se encuentran fundamentalmente en los ganglios linfáticos. La función principal de los linfocitos es la de proteger a nuestro organismo (inmunidad), pero en el linfoma falla la forma de actuar de los linfocitos y éstos se convierten en células cancerosas. El tumor puede aparecer en cualquier órgano que contenga linfocitos, por ejemplo: los ganglios, hígado, bazo, tubo digestivo, amígdalas y otros.
Se clasifican como Linfoma de Hodgkin, que tiene 4 subtipos, y Linfoma no-Hodgkin, el grupo más frecuente y que tiene -al menos- 60 subtipos. Por su evolución clínica también se los clasifica en “indolente” (lento) o “agresivo” (rápido), de acuerdo con la rapidez con la que avance el cáncer.2
¿Cómo detectar un linfoma?
El aumento de tamaño de algunos ganglios u órganos, el cansancio, la picazón en la piel, las manchas cutáneas, la pérdida de peso inexplicable en los últimos seis meses, fiebre vespertina y sudoración nocturna profusa son algunos síntomas de esta enfermedad.
El más frecuente es la aparición de bulto indoloro (ganglio linfático aumentado de tamaño) que persiste en el tiempo y puede palparse.
Existen varios tipos de exámenes de diagnóstico, entre los que se encuentran:
- Biopsia de ganglio
- Citometría de flujo
- Biopsia de médula ósea
- Biometría hemática
- Química sanguínea
- Titulación de enzima LDH y Beta2 Microglobulina
- Marcadores virales
- Exámenes de imagen
·
¿Existe tratamiento para el linfoma?
Existen diversas opciones terapéuticas según el tipo de linfoma, las características y grado de avance de la enfermedad, y del estado general de salud del paciente. Algunos de los abordajes terapéuticos disponibles son:
- Vigilancia activa
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Inmunoterapia
- Inmunoquimioterapia
- Trasplante de células madre de médula ósea
1. https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/32-argentina-fact-sheets.pdf
2. https://www.rochecercatuyo.com.ar/linfoma
3. https://www.rochecercatuyo.com.ar/linfoma-tratamientos (Último acceso: 6/9/2022)
M-AR-00002322