Cada año, más de 3.600 argentinos son diagnosticados con cáncer de vejiga, el noveno cáncer más común en el país1y el décimo en el mundo2. El riesgo de tener esta enfermedad aumenta con la edad, en especial a partir de los 55 años, y afecta más a hombres que a mujeres. Como en muchos tipos de cáncer, cuando más temprano se diagnostica, mejores son las probabilidades para el paciente. 

En el mundo, mayo se considera el Mes de Concientización sobre Cáncer de Vejiga, una ocasión para informar a las personas sobre las características, factores de riesgo y síntomas del cáncer de vejiga, con la intención de concientizar y favorecer el diagnóstico precoz de la enfermedad. Actualmente un 62% de los adultos ignora cuáles son los síntomas de esta enfermedad, según una encuesta en 9.600 personas realizada en seis países (Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, España y Canadá).3

Muchas veces la enfermedad no presenta síntomas hasta encontrarse en estadios avanzados, por eso ciertos signos, tales como sangre en la orina, marcan la necesidad de consultar con el médico. Dolor o urgencia al orinar, dolor abdominal, dolor lumbar, pérdida de peso sin explicación, infecciones urinarias que no responden a los antibióticos e incontinencia son otros signos que podrían motivar una consulta para analizar la causa de estas molestias.4

¿Se puede prevenir el cáncer de vejiga?5

Aunque ciertos factores de riesgo no pueden evitarse (edad, sexo, etc.), es posible controlar otros:

  • No fumar. Aproximadamente la mitad de todos los cánceres de vejiga son causados por el tabaquismo.
  • Evitar la exposición a sustancias irritantes en el trabajo. Los trabajadores de industrias de goma, cuero, materiales de imprenta, textiles, y pintura, así como peluqueros y barberos, pueden estar expuestos a productos químicos orgánicos que elevan el riesgo de cáncer de vejiga
  • Beber mucho líquido. Hidratarse en abundancia, principalmente con agua, puede reducir el riesgo individual de padecer cáncer de vejiga.
  • Comer muchas frutas y verduras. Algunos estudios han sugerido que una alimentación con muchas frutas y vegetales puede ayudar a proteger contra el cáncer de vejiga. 

 

  1. Instituto Nacional del Cáncer, disponible en https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/incidencia Último acceso: Mayo 2019
  2. Bray et al. Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries.Ca Cancer J Clin. 2018;68:394–424.
  3. The 2017 We Care research was edited and distributed by Atomik Research, London, UK from the 6 – 23 January 2017
  4. NHS. Disponible en https://www.nhs.uk/conditions/bladder-cancer/symptoms/Último acceso: Mayo 2019
  5. American Cancer Society, disponible en https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-vejiga/causas-riesgos-prevencion/prevencion.html Último acceso: Mayo 2019