23 de Agosto de 2017
Mitos y verdades sobre el cáncer de vejiga



Conocer más sobre una enfermedad como el cáncer de vejiga (signos de alerta, factores de riesgo, e inclusive si existe posibilidad de prevenirla), puede contribuir a detectarla a tiempo y mejorar sus probabilidades de curación.
No obstante, se trata de una afección poco conocida. Una encuesta realizada recientemente en Europa y Canadá mostró que casi dos tercios de los adultos desconocen los signos que pueden anunciar la presencia de cáncer de vejiga. De hecho, el 10% de las personas ni siquiera había oído hablar de esta enfermedad [1]
A continuación se enumeran ciertas afirmaciones sobre este tipo de cáncer, que es importante aclarar:

El cáncer de vejiga...
“...es poco frecuente”

- El cáncer de vejiga es uno de los 10 tipos de cáncer más comunes en el mundo[2].
- En Argentina, es el quinto más frecuente en hombres, y el noveno más frecuente en ambos sexos[3].

... “tiene una elevada mortalidad”

(si se encuentra en estadios avanzados)

(si se encuentra en estadios iniciales)
El cáncer de vejiga es un tipo de tumor maligno que se forma en los tejidos que recubren la vejiga, el órgano que almacena la orina. En algunos casos, se disemina a los músculos y órganos circundantes, lo que se conoce como cáncer de vejiga metastásico. [4]. En este estadio, la probabilidad de supervivencia del paciente es considerablemente baja.[5]
El diagnóstico temprano mejora notablemente las probabilidades de supervivencia. El 96% de los pacientes puede vivir cinco años después de haber sido diagnosticado cuando se detecta en estadios tempranos, antes de que el cáncer se disemine a otras partes del organismo.[6]

... “no presenta síntomas”

Los síntomas más frecuentes son: sangre en la orina y cambios en la micción (orinar con más frecuencia de lo habitual, dolor o ardor al orinar; sensación de urgencia, etc.). Estos problemas suelen deberse a otros trastornos más frecuentes, pero es preciso consultar con el médico para determinar su causa.[7]

... “no se puede prevenir”

Una de las principales medidas para prevenir el cáncer de vejiga es no fumar. Otras medidas incluyen: limitar la exposición a ciertas sustancias químicas en el trabajo; beber mucho líquido y comer frutas y verduras en abundancia.[8]
Zinc AR/AVAL/1708/0004

[1] The 2017 We Care survey was edited and distributed by Atomik Research, London, UK from the 6 – 23 January 2017 Disponible en: https://wecarecampaign.org/ Último acceso: Agosto 2017
[2] World Health Organization. GLOBOCAN 2012: Estimated cancer incidence, mortality and prevalence worldwide. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_population.aspx. Último Acceso: Agosto 2017
[3] Instituto Nacional del Cáncer (INC). Disponible en: http://www.msal.gov.ar/inc/acerca-del-cancer/incidencia/ Último Acceso: Agosto 2017
[4] National Cancer Institute. Bladder Cancer Treatment (PDQ®)–Patient Version [document on the Internet]. Bethesda, MD; 2016. Disponible en: http://www.cancer.gov/types/bladder/patient/bladder-treatment-pdq Último acceso Noviembre 2016
[5] National Cancer Institute. SEER Cancer Statistics Review, 1975-2011 [document on the Internet]. Bethesda, MD; 2016. Disponible en: http://seer.cancer.gov/archive/csr/1975_2011/results_merged/sect_27_urinary_bladder.pdfÚltimo acceso Noviembre 2016
[6] Patient. Bladder Cancer. Disponible ent: http://patient.info/health/bladder-cancer-leaflet Último Acceso Noviembre 2016.
[7] American Cancer Society. Signos y síntomas del cáncer de vejiga. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-vejiga/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.html Último acceso Agosto 2017
[8] American Cancer Society. Signos y síntomas del cáncer de vejiga. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-vejiga/causas-riesgos-prevencion/prevencion.html Último acceso Agosto 2017