Celebrar la vida es celebrar la medicina y la ciencia. Es por eso que, en el marco de nuestro 125° aniversario a nivel mundial, decidimos pensar en el futuro de la atención médica en el evento “Celebrate Life: La ciencia nos cambia la vida”.

Según Daniel Kraft, científico de las universidades de Stanford y Harvard y principal expositor del evento, “la pandemia está dando inicio a una nueva era en la salud. Espero que en el futuro más innovaciones salvarán más vidas que las que la pandemia nos ha quitado”, y aseguró que esta “es una gran oportunidad para repensar y re imaginar la medicina, y pasar de tratar la enfermedad a velar por el cuidado de la salud”.

Desde hospitales en casa hasta dispositivos conectados a nuestro cuerpo que brinden datos vitales actualizados al instante, la digitalización de la salud y las denominadas “tecnologías exponenciales” (capaces de aumentar su utilidad y generar cambios en forma acelerada) pueden abrir la puerta hacia una nueva atención médica. Con el uso de datos continuos y constantes se podrá ejercer una medicina proactiva, prever enfermedades y actuar más eficazmente. “Creo que los planteamientos de futuro no solo se van a centrar en la prevención, sino también en la optimización de nuestra salud. Por lo tanto, hay que ser proactivo y preventivo. Deberíamos dedicar más tiempo y atención a ese lado de la ecuación”, señaló el científico durante el encuentro virtual.

Esta transformación beneficiaría la innovación y la sostenibilidad de los sistemas de salud, con el foco puesto en los pacientes, según comentaron oradores como Marilú Acosta, magíster en Salud Pública y Promoción de la Salud; André Medici, economista social y de salud internacional; Rolf Hoenger, Area Head de Roche Pharma para Latinoamérica, y Antonio Vergara, Area Head de Roche Diagnóstica para América Latina), quienes también participaron del encuentro.

“Queremos celebrar lo lejos que hemos llegado como humanidad en los últimos 125 años, gracias a la ciencia. La ciencia nos cambia la vida constantemente. Esto se debe a las mentes curiosas que buscan la mejora continua en todos los aspectos de la vida”, destacó Rolf Hoenger, Area Head de Roche Pharma para Latinoamérica, y concluyó: “La innovación en la ciencia es la base para cuidar y mejorar algo que todos valoramos en nuestra vida, la salud”.

 

 

 M-AR-00001793