La medicina personalizada o de precisión representa un nuevo enfoque terapéutico: a través de un diagnóstico preciso, brindar el tratamiento adecuado al paciente correcto en el momento justo. La aplicación de genómica, terapias dirigidas y ciencia de datos nos permitirá pensar en cada paciente como un caso único que necesita un abordaje específico.
Para que estos avances estén al alcance de las personas que los necesitan, desde Roche estamos trabajando junto a los actores más importantes del sistema de salud, y un ejemplo de ellos es el convenio que acabamos de firmar con Fundación Garrahan como articulador entre el Ministerio de Salud y el Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, la institución pediátrica más importante de Argentina en el ámbito público y hospital de referencia para Latinoamérica.
Gracias a este acuerdo, que nos llena de orgullo, crearemos un centro piloto de excelencia de oncología de precisión pediátrica. El convenio se focaliza en la implementación y promoción de la medicina personalizada, en la ampliación del acceso y en la generación de evidencia a través de registros. Aspiramos a que Argentina se convierta en un referente en Latinoamérica en Medicina Personalizada, en particular, en Oncología de Precisión para niños con cáncer.
El centro piloto permitirá:
- Implementar soluciones de diagnóstico tempranas y de avanzada orientadas a las necesidades de cada paciente.
- Desarrollar e implementar herramientas para facilitar la toma de decisiones clínicas para la elaboración de un plan de tratamiento personalizado basado en la información clínica y molecular del paciente.
- Generar datos del mundo real (RWD) y evidencia del mundo real (RWE) sobre el valor de la atención médica personalizada para los tomadores de decisiones a través de registros institucionales.
- Recopilar conocimientos y aprendizajes que escalen a otras instituciones públicas en Argentina, diseñando guías basadas en los resultados para favorecer el acceso sostenible, equitativo, y sistemático a la oncología de precisión.
- Trabajar conjuntamente en el desarrollo de estrategias de financiamiento innovador.
- Colaborar en programas de telemedicina para favorecer el monitoreo remoto de los pacientes y modelos que aporten al mejor gerenciamiento en las estrategias de gestión de los sistemas de salud.
- Relevar necesidades para desarrollar e implementar estrategias de educación médica continua, incluyendo el desarrollo de herramientas de tele-educación.
“Desde Roche Argentina creemos que el fortalecimiento del sistema de salud, mediante la innovación y la incorporación de herramientas digitales para optimizar procesos, acompañadas de una educación continua de los profesionales, genera soluciones con impacto real en los pacientes en el camino hacia una medicina personalizada”, señaló Lorice Scalise, Gerente General de Roche Argentina.
Con miras a un acceso sostenible y equitativo de todas las personas a una atención médica de calidad, Roche Argentina encontró un gran aliado en la Fundación Garrahan para llevar adelante iniciativas que lo acerquen a ese objetivo. Este tipo de colaboración público-privada es una gran oportunidad para trabajar de manera colaborativa en pos de encontrar las mejores soluciones para el Sistema de Salud.
Juntos, transformamos vidas
M-AR-00001041