28 de junio de 2018
Novedades ASCO: el encuentro para conocer los avances en estudios sobre cáncer



El Encuentro Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que se realiza todos los años en Chicago, Estados Unidos, es el escenario elegido para presentar los mayores avances disponibles para el diagnóstico, tratamiento y control del cáncer en el mundo.
En esta oportunidad, Roche mostró sus avances en inmunoterapia y medicina personalizada, dos áreas que protagonizan un nuevo enfoque para tratar el cáncer: es la era de la medicina de precisión, que permite tratar, inclusive, tumores para los que no había opciones terapéuticas. El objetivo es encontrar la combinación correcta para cada paciente, con el auxilio de métodos de diagnóstico molecular y de un enorme caudal de información proveniente de diversas fuentes. Digitalización de datos, combinaciones terapéuticas, moléculas innovadoras y pruebas diagnósticas son el futuro del tratamiento del cáncer.

Roche presentó más de 180 abstracts con investigaciones en 13 tipos de tumores. Se destacaron los resultados obtenidos en estudios de cáncer de pulmón, el más mortal de todos los tipos de cáncer (causa 19% de las muertes debidas a esta enfermedad)[1], así como promisorios hallazgos en cáncer de mama

Estudio IMpower131 [2]
· Tratamientos comparativos: combinación de quimioterapia + atezolizumab frente a quimioterapia
· Tipo de cáncer: cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) de histología escamosa
· Estadio de la enfermedad: avanzado, sin tratamiento previo
· Resultados obtenidos: la combinación logra una mejora en la supervivencia libre de progresión, con un menor riesgo de que la enfermedad empeore y menor riesgo de muerte.

Estudio IMpower150 [3]
· Tratamientos comparativos: Combinación de quimioterapia + bevacizumab y atezolizumab frente a bevacizumab + quimioterapia
· Tipo de cáncer: CPCNP avanzado sin terapia previa de histología no escamosa
· Estadio de la enfermedad: avanzado, sin tratamiento previo
Resultados obtenidos: en la población ITT la combinación de quimioterapia + atezolizumab + bevacizumab, demostró una mayor supervivencia con una mediana de 19,2 meses frente a una mediana de 14,7 meses de la rama bevacizumab + quimioterapia

ALEX[4] - Fase III
· Tratamientos comparativos: Alectinib, una terapia dirigida a la proteína de fusión ALK (presente en algunos pacientes con CPCNP) frente a crizotinib
· Tipo de cáncer: CPCNP ALK+
· Estadio de enfermedad: avanzado, sin tratamiento previo
Resultados obtenidos: en el seguimiento a largo plazo, alectinib reduce significativamente el riesgo de progresión y muerte (57%), con una supervivencia libre de progresión de 34,8 meses, frente a 10,9 meses de crizotinib.
En lo referente a cáncer de mama, nuevas investigaciones orientadas a los subtipos de cáncer de mama con receptor de estrógeno positivo y triple negativo, complementan el abanico de opciones terapéuticas para las principales formas de esta enfermedad.
Para la forma HER2-positiva, la Comisión Europea acaba de autorizar la indicación de un fármaco de Roche para el tratamiento postquirúrgico en pacientes con cáncer de mama temprano y alto riesgo de recurrencia (ganglios positivos y receptor hormonal negativo). De esta forma, se incorporó una nueva opción de tratamiento que demostró reducir el riesgo de recurrencia o muerte en tales pacientes.
[1] IARC, Disponible en http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_cancer.aspx Último acceso: junio 2018
[2] Jotte et al. J Clin Oncol 36, 2018 (suppl; abstr LBA9000).
[3] Socinski et al. J Clin Oncol 36, 2018 (suppl; abstr 9002)
[4] Camidge DR, et al. J Clin Oncol 36, 2018 (suppl; abstr 9043)
