14 de octubre de 2016 · Roche Stories
Nuevo manual sobre la artritis reumatoidea para pacientes



Con motivo del Día Mundial de la Artritis, que se celebra cada 12 de octubre, Roche Argentina publicó un manual sobre la artritis reumatoidea (AR), un material de acompañamiento para pacientes y familiares que contribuye al manejo de la enfermedad.
Elaborado por Roche Argentina, el manual contiene información valiosa brindada por un equipo multidisciplinario de especialistas, quienes aportaron su saber y experiencia para transmitir en forma sencilla y clara los principales puntos a considerar tras el diagnóstico de AR.
La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad autoinmune caracterizada por la inflamación crónica de una o más articulaciones (el área donde los huesos se unen) y degeneración progresiva de las articulaciones, que causa/conduce a una limitación de los movimientos y, con el tiempo, a discapacidad.
La padece entre el 0,5 y 1,0% de la población mundial, y aunque se puede presentar a cualquier edad, es más habitual en mujeres de mediana edad.
Como la artritis es una condición progresiva y discapacitante, resulta importante el diagnóstico precoz. Las lesiones estructurales ocurren durante los primeros dos a tres años de la enfermedad, por lo que el tratamiento precoz retarda la progresión del padecimiento y evita discapacidad irreversible.
Por lo general, la artritis reumatoidea requiere tratamiento de por vida, con un variado arco de opciones terapéuticas que van desde los medicamentos hasta la fisioterapia y la cirugía. El tratamiento oportuno puede retardar la destrucción de la articulación, y el apoyo del entorno, así como la incorporación de hábitos saludables, favorecen en forma notable la calidad de vida del paciente.

Contenidos del manual
El manual incluye temas como “¿Qué es la artritis reumatoidea?”, “¿Cuáles son sus causas y factores de riesgo?”, “Síntomas y signos” o “Impacto psicológico y social de la enfermedad”. Además se refiere a la importancia del diagnóstico, con recomendaciones para actuar luego de la detección de la artritis reumatoidea, cómo buscar apoyo y consejos para el manejo efectivo de la enfermedad.
También se dedican apartados especiales a la alimentación, el bienestar psíquico y la actividad física, pilares indispensables para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En el fascículo sobre alimentación saludable se mencionan pautas para la dieta en pacientes con artritis reumatoidea, los nutrientes y los beneficios de grupos de alimentos específicos durante el tratamiento. En cuanto al manejo del dolor crónico de la enfermedad, se brindan consejos de autoayuda, la importancia de la contención y los recursos disponibles para sobrellevar una enfermedad de este tipo.
Por último se incluyen dos programas de actividad física especiales para los pacientes con artritis: uno de elongación y otro de resistencia. Mantenerse activo es fundamental para la movilidad y el bienestar, y con rutinas específicas es posible disfrutar de una salud integral.
Acceda aquí al Manual sobre la artritis reumatoidea para pacientes