29 de Agosto de 2017

Qué se sabe sobre la fibrosis pulmonar idiopática

Existen enfermedades poco conocidas que afectan a un número reducido de personas, y cuya escasa visibilidad dificulta la detección y el tratamiento. Es el caso de la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad pulmonar irreversible, poco frecuente[1], y de mayor mortalidad que la mayoría de los tipos de cáncer[2].

Para elevar el nivel de conocimiento que tiene la población acerca de esta enfermedad, del 16 al 24 de septiembre se realiza la Semana Mundial de la Fibrosis Pulmonar Idiopática, cuyo lema es “¡Aliento de esperanza!”.[3] En Roche, creemos que asegurar una mejor calidad de vida para los pacientes y empoderar a quienes tienen FPI y a sus cuidadores, forman parte esencial de nuestro trabajo; es por eso que estamos comprometidos con buscar soluciones para las necesidades médicas insatisfechas de las personas con FPI.

Información para detectarla

Si bien la causa de este tipo de fibrosis pulmonar permanece desconocida, la evidencia sugiere que podría haber un componente genético en su aparición. Según la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR)[4] existen factores asociados a la FPI, entre los que se encuentran:

  • Tabaquismo.
  • Exposición prolongada a contaminantes y/o polvos en el ambiente o el trabajo.
  • Infecciones pulmonares virales o bacterianas.
  • Ciertos medicamentos (algunos antibióticos, antiarrítmicos, anticonvulsivos y otros).
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Predisposición genética.

Los primeros signos y síntomas de FPI incluyen:

  • Tos persistente. [5]
  • Falta de aire al realizar actividades cotidianas como subir escaleras y, eventualmente, inclusive durante el reposo. [6],[7]
  • Estridores bilaterales (“velcro”) que se oyen al escuchar el pecho.[8]

Cuando la enfermedad está más avanzada, los síntomas pueden incluir falta de aire y/o tos durante el reposo, lo que afecta las actividades diarias, desde comer hasta hablar por teléfono o ducharse[7].

La FPI avanza de diferentes formas según el paciente: en algunos casos, los ataques pulmonares conducen rápidamente a hospitalizaciones[8], en tanto que otros, cuando se tratan de inmediato una vez conocido el diagnóstico, viven mucho más tiempo[9].

Ante la aparición de estos síntomas, es importante consultar con el médico para analizar la causa, ya que la detección temprana favorece un tratamiento adecuado.

Zinc AR/EST/1708/0025

[1] NHS Choices. Pulmonary Fibrosis (idiopathic). Disponible en: http://www.nhs.uk/conditions/pulmonaryfibrosis/Pages/Introduction.aspx. Último acceso: 21 abril 2015

[2] Navaratnam, V et al. ‘The rising incidence of idiopathic pulmonary fibrosis in the UK’, Thorax, 2011; 66, 462-467

[3] IPF World. Disponible en: http://www.ipfworld.org/ipf-world-week.html Último acceso Agosto 2017

[4] Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). Disponible en: http://www.aamr.org.ar/comunidad/fibrosis_pulmonar_idiopatica.docx Último acceso Agosto 2017

[5] De Vries J et al. Quality of Life of Idiopathic Pulmonary Fibrosis Patients. Eur Respir J 2001;17:954–61

[6] Cottin V and Cordier JF. Velcro Crackles: The Key for Early Diagnosis of Idiopathic Pulmonary Fibrosis? Eur Respir J 2012;40:519–21

[7] De Vries J et al. Quality of Life of Idiopathic Pulmonary Fibrosis Patients. Eur Respir J 2001;17:954–61

[8] Martinez et al. ‘The Clinical Course of Patients with Idiopathic Pulmonary Fibrosis’, Annals of Internal Medicine, 2005, 142 (12), 963-967

[9] Ley B et al. Clinical course and prediction of survival in idiopathic pulmonary fibrosis. Am J Respir Crit Care Med. 2011;183(4):431-40