Objetivos como viajar, casarse, tener hijos o crear un emprendimiento propio pueden parecer un reto para los pacientes con esclerosis múltiple (EM), pero también son posibles. En la actualidad, la comprensión que tenemos de esta enfermedad neurológica crónica y las opciones terapéuticas disponibles permiten que el tratamiento sea compatible con aspectos importantes de la vida. 

La esclerosis múltiple es una afección degenerativa autoinmune: se produce cuando el sistema inmunitario ataca a la vaina de mielina que protege las neuronas de los nervios como si la misma fuera una amenaza. Esto genera lesiones que se traducen en problemas de comunicación entre el cerebro y el cuerpo, y limitan el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Algunos de los síntomas pueden ser visión borrosa, debilidad, sensación de hormigueo, dolor, pérdida de memoria, mareos y cansancio, entre otros. 

Aunque aún no se sabe cuál es su causa, existen medicamentos que permiten controlarla, atenuando o espaciando los brotes, y que inclusive enlentecen la progresión de la enfermedad. Hoy, un diagnóstico de EM  no significa abandonar los planes para el futuro. Esto es particularmente importante por la edad de presentación más frecuente de esta enfermedad, que afecta principalmente a jóvenes adultos y a mujeres[1].

Desde Roche estamos comprometidos con la comunidad de esclerosis múltiple: investigamos y desarrollamos tratamientos innovadores, promovemos el conocimiento sobre esta enfermedad y apoyamos el trabajo de asociaciones de pacientes como ALCEM (Asociación de Lucha Contra la Esclerosis Múltiple) y EMA (Esclerosis Múltiple Argentina), el 30-05 llevarán adelante la iluminación con color naranja de edificios emblemáticos del país y nos sumamos a esta acción iluminando nuestro edificio Pacheco. 

 

 

.

 

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra cada 30 de mayo, colaboramos con la Federación Internacional de EM en los “50 km de mayo” un evento para recaudar fondos destinados a la investigación de la EM y a mejorar el acceso a tratamientos eficaces. En Argentina, la convocatoria a este reto virtual está a cargo de EMA.

Podés donar y registrarte acá

 

[1] https://www.msif.org/wp-content/uploads/2020/10/Atlas-Epidemiology-report-Sept-2020-Final-ES.pdf (Último acceso 16/05/2022)
M-AR-00002011