30 de julio de 2018

Roche Press Day 2018, nuestro clásico encuentro con el periodismo latinoamericano

Cada año, periodistas de la región se dan cita en el Roche Press Day, el foro educativo anual organizado por Roche América Latina, que este año cumplió su séptima edición y se realizó en la ciudad de Cali, Colombia.

El Roche Press Day 2018 contó con la participación de más de 70 periodistas, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos, actualizarse sobre temas relevantes en salud y conocer, de primera mano, las últimas novedades en materia de avances científicos.

De la mano de presentaciones y talleres dictados por expertos internacionales, la agenda del encuentro abordó tres grandes temáticas: la importancia de la colaboración multisectorial para derribar las barreras de acceso a la salud en la región, y las innovaciones en el tratamiento de la hemofilia y también en el cáncer de mama.

Desafío de Ciudades Contra el Cáncer

¿Puede una ciudad lograr avanzar en forma conjunta en la lucha contra el cáncer? El C/Can 2025: Desafío de Ciudades Contra el Cáncer -presentado en Cali- es un programa de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), que aspira a que las ciudades logren la convergencia de todos los actores para avanzar en la búsqueda de soluciones para el control del cáncer.

Cali es la primera ciudad piloto de dicho Programa, y cuenta con el apoyo de Access Accelerated, una iniciativa mundial de la que Roche forma parte. Para conocer mejor cómo está funcionando esta experiencia, se presentó un panel presentado por la agencia de noticias EFE, en el que participaron autoridades sanitarias de Cali, representantes de la UICC, especialistas académicos y directivos de Roche.  

Cali es un centro de referencia en la región para pacientes que necesitan recibir cuidados médicos de alta complejidad. Por el eso, como parte del Roche Press Day se incluyeron  visitas guiadas de los periodistas a importantes centros de salud de Cali como Clínica de Occidente, Comfandi-Clínica Amiga, Hospital Universitario del Valle y el Centro Médico Imbanaco, donde pudieron apreciar la importancia de los componentes básicos para una atención oncológica de calidad.

Cáncer de mama, avances y desafíos

Comprender mejor las características moleculares y genéticas de la enfermedad “ha allanado el camino para el desarrollo de mejores herramientas de diagnóstico y medicamentos, como lo que vemos en la actualidad”, comentó el Dr. Ricardo Álvarez, director médico de la investigación de cáncer en los Centros de Tratamiento de Cáncer de América (CTCA) de los EE.UU. No obstante, en América Latina cerca del 30-40% de los casos se diagnostican en etapa metastásica avanzada, lo que empeora el pronóstico.

En el caso del cáncer de mama HER2-positivo, que afecta a alrededor de una de cada cinco mujeres que padecen esta enfermedad, y que se caracteriza por su crecimiento agresivo y pronóstico negativo, los investigadores han podido desarrollar terapias dirigidas capaces de bloquear las señales que causan el crecimiento y la multiplicación de las células cancerígenas, y así han logrado transformar el pronóstico de la enfermedad.

Por más de 30 años, Roche ha liderado la investigación en el área de HER2. Hemos desarrollado tres medicamentos innovadores que han permitido transformar el tratamiento del cáncer de mama HER2-positivo y han ayudado a millones de pacientes alrededor del mundo”, comentó Daniel Ciriano, director médico de Roche América Latina.

Hemofilia, una enfermedad compleja

La hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta la coagulación de la sangre. El tratamiento de esta enfermedad ha tenido un avance exponencial en los últimos 70 años. “En la década de 1960, se desarrolló el factor VIII de baja pureza, seguido de la clonación de los factores VIII y IX, lo que condujo al desarrollo de tratamientos recombinantes (con ingeniería genética). El tratamiento domiciliario y la profilaxis son otros dos avances importantes que han permitido el acceso a los cuidados adecuados para las personas con hemofilia”, comentó el Dr. Miguel Escobar, director médico del Centro de Hemofilia y Trombofilia de los Estados del Golfo, durante el Roche Press Day.

No obstante, quedan muchos desafíos por delante: las personas con inhibidores tienen limitadas opciones de tratamiento. Los científicos siguen buscando respuestas para esta compleja afección, desde anticuerpos monoclonales hasta terapias génicas. “Durante más de 20 años, hemos innovado y desarrollado medicamentos para las personas que padecen enfermedades de la sangre”, afirmó el Dr. Ciriano. “Hoy invertimos más que nunca para ofrecer opciones de tratamiento innovadoras a las personas con hemofilia A, incluyendo nuevos tratamientos preventivos que nos acercan cada vez más a cumplir nuestra misión de ayudar a los pacientes a aliviar la carga del tratamiento”, añadió.

Un encuentro que renueva el interés por la salud

Roche Press Day se consolidó como un encuentro educativo que potenció el intercambio de experiencias entre los periodistas participantes, quienes pudieron conocer más acerca de la realidad sanitaria de países vecinos, compartir espacios para repensar y reflexionar sobre el rol del periodismo de salud, y afianzar vínculos entre colegas.

 

AR/NONP/1807/0027