¿Nuestro sistema de salud tiene en cuenta las necesidades de las mujeres? ¿Contamos con herramientas para abordar los desafíos de la salud femenina? En Argentina aún nos queda un largo camino por recorrer para poder responder con un “sí” a esas preguntas, y en Roche sabemos que para lograr la transformación hacia un sistema de salud más equitativo es imprescindible sumar esfuerzos. Es por eso que colaboramos con otros actores del ecosistema de salud para lograrlo.
En esta ocasión, con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), firmamos un acuerdo de cooperación que también involucra a 16 municipios y sindicatos de esa provincia, para llevar adelante una iniciativa público-privada enfocada en la promoción y prevención de la salud de la mujer desde un abordaje integral.
“Es un orgullo para nosotros poder decir que una vez más logramos participar de una iniciativa público-privada donde varias organizaciones se comprometen a brindar las herramientas necesarias para alcanzar un sistema de salud más igualitario y resiliente”, anunció Lorice Scalise, Gerente General Farma de Roche Argentina.
La inversión de Roche en el proyecto se destinará a la creación de Unidades de Consejería para la Salud, en donde habrá equipos capacitados para brindar atención e información a quienes lo soliciten. Esta iniciativa también abarca la implementación de programas de capacitación dentro del ámbito de las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC. ¿El objetivo? Brindar a los futuros consejeros herramientas para asesorar, atender, informar, acompañar y empoderar a las mujeres en lo que respecta a decisiones sobre su salud y bienestar.
El programa incluye una instancia de evaluación para analizar si se alcanzaron los objetivos e indicadores planteados. Si la Unidad cumple con las metas, será clasificada como “Centro Amigo de la Mujer” y se buscará replicar el accionar en otros centros de atención. El objetivo es transformar los modelos de atención y gestión, mejorando los procesos de toma de decisiones basadas en evidencia.
A su vez, la UNC involucró a 16 municipios y sindicatos de la provincia de Córdoba, como señaló Rogelio Pizzi, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC: “Estaremos trabajando para la promoción y prevención en salud para todas las mujeres de las diferentes comunidades que se suman en esta instancia”.
Este acuerdo es otro logro compartido en la búsqueda de acciones que promuevan el cuidado de la salud de la mujer, que se suma a la medida de un día de licencia para dedicar al chequeo médico anual de cáncer de mama, y diversas campañas de concientización pública sobre la importancia de la información y prevención de diversas enfermedades. Brindamos oportunidades. Juntos, transformamos vidas.
M-AR-00002106