7 de abril de 2018
Salud y desarrollo sostenible, una unión indisoluble



Hoy, 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud y este año el foco estará puesto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en 2015. “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, postula el tercer ODS, remarcando que el desarrollo sostenible no puede pensarse sin vida sana.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), el lema de este año será “Salud para todos”, con el objetivo de ayudar a los países a avanzar hacia la cobertura universal de salud (CUS), procurando que los líderes mundiales se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas. Esto significa garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad.

Precisamente una de las metas del ODS 3 es lograr la cobertura universal de salud, condición necesaria para lograr mejor acceso a medicamentos y pruebas de diagnóstico seguras, efectivas y de alta calidad para todos. En Roche, apoyamos y promovemos estos postulados porque además de desarrollar productos innovadores, dedicamos esfuerzos para participar de enfoques y estrategias junto a colaboradores internacionales y locales para superar las barreras de acceso en Argentina y en el mundo.

Consideramos que los avances en la medicina sólo adquieren sentido cuando pueden llegar a los pacientes que los necesitan, y por eso trabajamos en cuatro pilares clave para mejorar el acceso de los pacientes a la atención médica: concientización, diagnóstico, capacidad instalada de atención sanitaria y financiación. Mientras que la concientización acerca de la enfermedad y sus síntomas es esencial para la detección temprana, el diagnóstico es el camino para que los pacientes reciban el tratamiento adecuado de acuerdo a sus necesidades concretas. Es necesario contar con capacidad instalada para atención sanitaria, de la mano de centros médicos y equipos de salud entrenados, y financiación que permita la inversión en salud y reembolso de medicamentos y pruebas diagnósticas para que los pacientes puedan afrontar la carga financiera que implican ciertas enfermedades.
Bajo estas premisas, queremos contribuir con un sistema de salud más eficiente mediante programas de prevención, detección y concientización sobre enfermedades; fortalecer a la comunidad médico-científica y generar iniciativas para mejorar el acceso, en pos de una mejor salud para todos.
