Cada año, 12 mil argentinos son diagnosticados con cáncer de pulmón, el más mortal en nuestro país[1]. ¿A qué se debe la alta letalidad de esta enfermedad? Principalmente a que, en la mayoría de los casos, se detecta cuando ya está en estadío avanzado, es decir, cuando el cáncer se ha extendido. Sin embargo, si se detecta a tiempo, hay más probabilidades de tratarlo y el pronóstico del paciente es mejor. Es por eso que, en el marco del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, nos sumamos a la campaña regional #DaleTiempoATusPulmones, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los chequeos médicos de rutina, así como de la prevención de los principales factores de riesgo de cáncer de pulmón.

El Dr. Gonzalo Recondo (MN 134284), coordinador de la Unidad de Oncología Torácica del CEMIC, señala que el cáncer de pulmón “se suele diagnosticar cuando ya presenta metástasis, debido a que no da habitualmente síntomas en estadios tempranos o localizados”, y destaca que “el diagnóstico temprano o rápido es importante porque permite iniciar un tratamiento a la brevedad y permite mayores tasas de curación”. La detección precoz está asociada a mejores resultados y una mejor calidad de vida. 

La principal prueba para detectar esta enfermedad (denominadas de “tamizaje” o “screening”) es la tomografía de tórax con baja dosis de radiación, que se indica en personas sin síntomas y de alto riesgo. El diagnóstico se complementa con la historia clínica, radiografía de tórax, citología de esputo, biopsia y tests moleculares, entre otras opciones disponibles.

Con la iniciativa #DaleTiempoATusPulmones también queremos poner el foco en los hábitos de vida que pueden prevenir la enfermedad. “Las principales medidas para controlar y prevenir la enfermedad se deben enfocar en campañas de cesación de tabaco, sumado a medidas que contribuyan a disminuir el consumo de cigarrillo. Además, del control del asbesto, radón y otros contaminantes ambientales”, detalla el Dr. Recondo.

Los controles médicos, los avances en diagnósticos más precisos, las terapias dirigidas y la medicina personalizada son algunas de las herramientas con las que contamos para enfrentar al cáncer de pulmón. Desde Roche seguimos trabajando para acercar a los pacientes soluciones innovadoras para esta enfermedad. Juntos, transformamos vidas.

 

Síntomas que nos ponen en alerta

Los síntomas de este tipo de cáncer suelen aparecer en forma tardía, o son leves e inespecíficos. Algunos de ellos pueden ser: 

  • Tos persistente
  • Cambios en la voz
  • Presencia de sangre al expectorar
  • Dificultad respiratoria
  • Pérdida de peso
  • Fatiga
  • Dolor al respirar o toser

 

 

.

[1] https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/32-argentina-fact-sheets.pdf (Último acceso 18/11/2021)

RS M-AR-00001742

Infografía: M-AR-00001711