En el marco de la pandemia de COVID-19, todos estamos transitando diferentes desafíos y aprendiendo a convivir con restricciones en el día a día. Es algo que las personas con hemofilia y sus familias conocen muy bien: esta enfermedad genética condiciona la vida de los niños, que encuentran muy difícil desarrollar actividades cotidianas como correr, saltar, hacer deportes y disfrutar de la independencia que necesitan para crecer.
La hemofilia es un trastorno de la coagulación que conduce a sangrados internos y externos capaces de producir serias consecuencias para los pacientes. En la actualidad, gracias a importantes avances en medicina, existen tratamientos que permiten controlar esos sangrados. No obstante, las personas con hemofilia y sus familias necesitan apoyo de parte de toda la sociedad para vivir con mejor calidad de vida y seguir adelante.
Este 17 de abril, Día Mundial de la Hemofilia, desde Roche invitamos a pensar desde la perspectiva de las personas que atraviesan esta enfermedad. Un niño que falta a clases porque sufrió un sangrado, o que no puede ir a un cumpleaños por temor a lastimarse, necesita el soporte que docentes, equipo médico y amigos puedan darle. Sus padres y seres queridos, también. Hoy, vivir sin limitaciones, es lo que el mundo anhela y lo que ellos siempre desearon.
Juntos podemos seguir haciéndolo realidad.
M-AR-00000185