8 de julio de 2016 · Roche Stories
Cuatro pasos para el cuidado de la Diabetes



Ante un diagnóstico de diabetes tipo 1 o 2, las personas pueden preguntarse cómo será su vida a partir de entonces, puesto que se trata de una enfermedad crónica con la que habrá de convivir. Esta afección aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente a dicha hormona, lo que lleva a un aumento de los niveles de azúcar en sangre (hiperglucemia). El desequilibrio del nivel de azúcar puede llevar a serias consecuencias a largo plazo, desde enfermedades cardiovasculares y renales hasta ceguera, lesiones a nivel nervioso y síndrome del pie diabético, entre otras.
La clave para vivir una vida sin complicaciones de la diabetes reside en el control de la enfermedad. La persona que ha sido diagnosticada es el componente central del tratamiento de esta afección. A continuación se brinda una serie de pasos que permiten abarcar los aspectos más importantes de un control exitoso de la diabetes.

Paso 1: Aprender sobre la enfermedad
Lo primero es saber de qué enfermedad se trata y cuáles son sus características, ya que existen tres tipos principales de diabetes y el abordaje difiere entre ellos:
- Diabetes tipo 1: Debida a la destrucción de las células pancreáticas productoras de insulina.
- Diabetes tipo 2: Se debe a la incapacidad del organismo para responder a la insulina. Es la más frecuente (representa entre el 90% y el 95% de todos los casos de diabetes).
- Diabetes gestacional: Aparece durante el embarazo en una mujer no diabética. Muchas veces es el debut de la diabetes tipo 1.
Saber cuál es la causa, si es posible prevenirla en otros integrantes de la familia y demás detalles permite actuar en forma eficiente.
El médico diabetólogo, el clínico, el nutricionista, el oftalmólogo, el cardiólogo, así como el resto de especialistas que tratan la diabetes son aliados para lograr el control de la diabetes. Es importante contar con ellos, consultarles, indagar, seguir sus indicaciones y hablar sobre las dudas y los tropiezos que puede haber a lo largo del tratamiento. Su experiencia permitirá corregir los errores para mejorar el manejo de la afección.
Algunos tips:
- El miembro más importante del equipo de cuidados de la salud es la persona con diabetes.
- Es útil unirse a grupos de apoyo integrados por otras personas que tienen la misma enfermedad.
- Se debe recabar información sobre la enfermedad consultando a médicos, especialistas, sitios reconocidos de información médica de Internet y otras fuentes.
- La diabetes se debe tomar en serio: es preciso aprender a comer en forma saludable, mantener o lograr un peso adecuado, estar activo y tomar la medicación en tiempo y forma, aún cuando la persona se sienta bien, ya que en general es asintomática .

Paso 2: Aprender sobre los factores clave de la diabetes
La diabetes se relaciona con factores de riesgo sobre los que se pueden tomar medidas para mejorarlos. Los valores de colesterol, presión arterial y azúcar en sangre (glucemia) deben estar en los niveles apropiados para tratar de reducir el riesgo de sufrir infarto, accidente cerebrovascular y otras consecuencias de la diabetes.
Algunos tips:
- Preguntar al médico cuáles son los valores de glucemia, colesterol y presión arterial adecuados para cada individuo
- Averiguar qué se puede hacer para lograr los resultados ideales.
- Registrar los resultados en una ficha que permita trazar la evolución de los valores a lo largo del tiempo.

Paso 3: Aprender a vivir con diabetes
Es posible tener una óptima calidad de vida teniendo diabetes. Se trata de aceptar que habrá que realizar ciertos cambios en las rutinas diarias y que esas modificaciones repercutirán directamente en la salud futura.
Una persona con diabetes tipo 2, por ejemplo, puede pensar en seguir un plan de alimentación saludable; implementar estrategias para mantenerse más activo; realizar controles de glucemia en forma periódica;aprender a realizar el automonitoreo, atender a los turnos de control con el médico y otras medidas que apuntan a un manejo integral de la diabetes.
Si lograr este autocuidado resulta muy difícil, es importante pedir ayuda, evitar el estrés, buscar consejo profesional y apoyo de los seres queridos para seguir adelante.
Algunos tips:
- El miembro más importante del equipo de cuidados de la salud es la persona con diabetes.
- Es útil unirse a grupos de apoyo integrados por otras personas que tienen la misma enfermedad.
- Se debe recabar información sobre la enfermedad consultando a médicos, especialistas, sitios reconocidos de información médica de Internet y otras fuentes.
- La diabetes se debe tomar en serio: es preciso aprender a comer en forma saludable, mantener o lograr un peso adecuado, estar activo y tomar la medicación en tiempo y forma, aún cuando la persona se sienta bien, ya que en general es asintomática .

Paso 4: Realizar los controles médicos necesarios
La persona con diabetes debe realizar una serie de controles médicos de rutina, por lo menos dos veces al año. Chequeo de la presión arterial, de los pies, del peso corporal, y de hemoglobina glicosilada (HbA1C), un análisis de sangre que se usa para medir el nivel promedio de azúcar en la sangre durante los últimos 3 meses. Además debe controlar la salud bucodental, los ojos a través de un fondo de ojo y análisis de sangre y orina para evaluar el estado de los riñones, con la medición de un estudio que se llama microalbuminuria. También debe vacunarse contra la gripe y otras vacunas indicadas por su médico.
Algunos tips:
- Averiguar cuáles son las consultas que se deben realizar y pedir turno con la antelación necesaria.
- Anotar todas las citas médicas y registrar cada una de ellas con las indicaciones que haga el profesional de la salud.



Referencias
4 pasos para controlar la diabetes de por vida, National Diabetes Education Program (NDEP), EE. UU. Disponible en