Año tras año, los expertos coinciden cada vez más con la idea de que hablar de cáncer en realidad es hablar de múltiples enfermedades tumorales, cuya complejidad exige diversos abordajes, porque no todos los pacientes ni todos los tumores deben ser tratados de la misma forma.
Gracias al progreso en el uso de datos, análisis, diagnósticos, secuenciación genética de avanzada, medicina de precisión y biomarcadores, hoy la ciencia cuenta con herramientas para ajustar los tratamientos a medida de la biología única de cada paciente, es decir, para diferenciar los tumores en forma tan precisa, que es posible determinar alteraciones genéticas y características moleculares que los confirman, conduciendo a tratamientos específicos.
En el Congreso de la Sociedad de Oncología Médica Europea 2018 (ESMO, por sus siglas en inglés) donde participaron médicos, enfermeros, cuidadores y pacientes, entre otras personas relacionadas con la atención del cáncer, esta mirada con foco en la medicina personalizada se vio fortalecida. En este marco, Roche presentó importantes progresos en inmunoterapias para un amplio rango de tipos de tumores, incluyendo cáncer de mama triple negativo, una forma muy agresiva de la enfermedad, y cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y de células pequeñas (CPCP). Las terapias dirigidas también han demostrado excelentes resultados.
Mientras el abanico de abordajes se hace cada vez más amplio, Roche sostiene día a día su compromiso con los pacientes para desarrollar soluciones terapéuticas orientadas a necesidades médicas insatisfechas, con un enfoque multidimensional que está transformando el tratamiento del cáncer.
Destacados de ESMO 2018
Un nuevo Hito en cáncer de mama
Tipo: cáncer de mama metastásico triple negativo PD-L1 positivo
Qué comparó el Estudio IMpassion 130:combinación de atezolizumab y quimioterapia (paclitaxel unido a la albúmina, nab-paclitaxel) frente al tratamiento con quimioterapia
Resultados: Es el primer ensayo clínico que marca un hito en la supervivencia del cáncer de mama triple negativo, al demostrar una reducción en un 40% del riesgo de progresión de la enfermedad o muerte y mejoría clínica significativa de la Supervivencia Global.
Mejor supervivencia en Cáncer de pulmón de células pequeñas
Tipo: CPCP avanzado
Qué comparó el estudio IMpower 133: inmunoterapia atezolizumab + quimioterapia (basada en carboplatino y etopósido) como primera línea de tratamiento en comparación con el tratamiento de quimioterapia sola.
Resultados: mejora en la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global en los pacientes con CPCP avanzado
Mejor supervivencia y menor riesgo de progresión en Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Tipo: cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico no escamoso (tratamiento inicial)
Qué comparó el Estudio IMpower 150: atezolizumab en combinación con bevacizumab, carboplatino y paclitaxel (quimioterapia), en comparación con bevacizumab más carboplatino y paclitaxel sin la inmunoterapia.
Resultados: beneficio en la supervivencia global y una disminución del riesgo de progresión y muerte en toda la población del estudio y en poblaciones clave, como pacientes con metástasis hepáticas y pacientes con alteraciones genéticas EGFR/ALK+ progresados o intolerantes a terapias target y en todos los subgrupos pre especificados.
Más tiempo de vida en Cáncer de Pulmón de células no pequeñas (CPCNP) no escamoso
Tipo: CPCNP no escamoso metastásico que no habían sido tratados previamente (primera línea)
Qué comparó el Estudio IMpower 130: atezolizumab + quimioterapia (basada en carboplatino y paclitaxel unido a albúmina, nab-paclitaxel) en comparación con quimioterapia sola.
Resultados:redujo el riesgo de progresión de la enfermedad e incrementó significativamente el tiempo de vida
Menor riesgo de progresión en Cáncer de Pulmón de células no pequeñas (CPCNP) no escamoso
Tipo:CPCNP no escamoso (pacientes en tratamiento inicial)
Qué comparó el Estudio IMpower132:atezolizumab + quimioterapia (basada en pemetrexed y platino) frente al tratamiento de quimioterapia sola.
Resultados: la combinación reduce el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 40%
AR/ATEZ/1811/0067