
a promesa de la Medicina Personalizada está haciéndose realidad. La atención del cáncer ha tenido un punto de inflexión, gracias a una mayor disponibilidad de información y nuevas herramientas para identificar y hacer uso de la más relevante información clínica. La medicina personalizada puede transformar la vida de los pacientes, ayudando a prevenir, diagnosticar y tratar a los pacientes de manera más efectiva y rápida.
En los últimos 15 años, la medicina ha evolucionado de tal forma que ciertas enfermedades para las que no había cura, hoy se pueden tratar con éxito. Y otras, cuyo tratamiento era poco satisfactorio, hoy permiten que el paciente tenga una mejor calidad de vida.
En este contexto, los datos son fundamentales. No solo en volumen sino en calidad. Desde la información genética hasta apps y soluciones digitales, el conocimiento permite ayudar. La huella genómica que cada ser humano posee puede proporcionar grandes beneficios para la salud de cientos, miles de personas. Con la información sobre sus características genéticas, un paciente puede acercarse cada vez más a las mejores opciones de tratamiento según su perfil, haciendo tangible el concepto de medicina personalizada. La posibilidad de compartir este tipo de información genética abre el camino para el desarrollo de soluciones y medicamentos más eficaces y seguros.
En los estudios clínicos del futuro, las nuevas drogas se investigarán en los pacientes con similitudes genéticas, lo que requerirá menos participantes, con menor cantidad de eventos adversos y menores costos. Pero sobre todo con la oportunidad de lograr resultados más exactos con mayor eficiencia. Y cuanto más comprendan las personas el potencial y el valor de compartir su información genética (garantizando desde las instituciones un manejo respetuoso, responsable y transparente de esa información), será más asertivo el desarrollo de medicamentos innovadores que mejoren la vida de los pacientes.
Las soluciones y herramientas de salud digital siguen en constante crecimiento, revolucionando la atención médica. Desde el software de un dispositivo médico hasta soportes para decisiones clínicas, inteligencia artificial o tecnologías informáticas para la salud (apps, dispositivos inteligentes que miden la frecuencia cardíaca o la actividad física), todos componen la “eHealth” o salud digital. La información permite predecir, controlar, manejar y tomar decisiones en materia de salud. Los pacientes se empoderan, los médicos cuentan con más y mejores herramientas para decidir, los investigadores se basan en evidencia de calidad. Los datos son el vehículo para mejorar la toma de decisiones vitales para el paciente.