Este 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre Linfoma, una palabra que abarca más de 60 tipos de cáncer de la sangre que comienzan en las células del sistema inmunitario, denominadas “linfocitos”.

 

6 datos importantes sobre el linfoma:

 

¿Cuántos tipos de linfoma existen?

Existen dos categorías generales de linfoma: Hodgkin y no-Hodgkin (el más frecuente).

 

¿Es fácil identificar los síntomas de linfoma?

En la mayoría de los casos, no tiene síntomas fácilmente perceptibles, pero suele comenzar con una inflamación persistente en los ganglios linfáticos (“adenopatía”).

Cuando una persona recibe el diagnóstico de Linfoma, el siguiente paso es definir de qué tipo de enfermedad se trata, según la clasificación tradicional que comprende dos grupos: Linfoma no Hodgkin (LNH) que representa el 85% de los casos, y Linfoma de Hodgkin que se presenta en el 15% restante.[1]

 

¿Qué importancia tienen los subtipos de linfoma no-Hodgkin?

Distinguir entre los diferentes subtipos de LNH es importante para un tratamiento adecuado, ya que requieren un abordaje específico en cada caso.

 

¿Qué diferencia existe entre el linfoma no-Hodgkin agresivo y el indolente?

En la actualidad, los médicos e investigadores clasifican a los linfomas también como agresivos (de crecimiento rápido) e indolentes (de crecimiento lento).

 

¿Qué es el Linfoma Folicular?

Dentro de los LNH indolentes se encuentra el linfoma folicular, un tipo de cáncer de crecimiento lento y que presenta un tratamiento desafiante. Las terapias dirigidas, combinaciones y otros abordajes innovadores dieron un giro a las posibilidades terapéuticas.

 

¿Cuál es el objetivo de tratamiento del linfoma folicular?

El principal objetivo del tratamiento de este tipo de linfoma no Hodgkin indolente es mantener la enfermedad bajo control y brindar una buena calidad de vida a los pacientes.

Es importante obtener una respuesta duradera, dado que con cada recaída del linfoma, es cada vez más difícil obtener buenos resultados, y las opciones terapéuticas son más acotadas[2]. Aquellos que responden bien al tratamiento, pueden vivir en remisión y sin la necesidad de más terapia durante largos períodos de tiempo.  

 

AR/GAZY/1809/0032

[1] GLOBOCAN 2012: Estimated Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide 2012.  Disponible en: http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_population.aspx . Último acceso: Octubre 2016.
[2] 5. Liu Q, et al. Improvement of overall and failure-free survival in stage IV follicular lymphoma: 25 years of treatment experience at The University of Texas M.D. Anderson Cancer Center. J Clin Oncol. 2006;24:1582-9.