8 de marzo de 2016 · Roche Stories

El cáncer en la mujer argentina

Roche tiene como foco mejorar la vida de los pacientes con cáncer. Es por eso que nos interesa conocer a fondo la magnitud del problema para el cual desarrollamos terapias innovadoras.

En lo que respecta a Argentina, el cáncer representa un problema de salud en aumento, y la mujer lleva la peor parte. Ocurre que según las estadísticas del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte (SIVER) del Instituto Nacional del Cáncer (INC), el cáncer más frecuente en el país es el de mama, que ocasiona más de 19 mil nuevos casos anuales, lo que representa el 32,2% del total. También es el tipo de cáncer que más muertes produce en mujeres en el país: más de 5500. Con detección temprana se reduce el riesgo de mortalidad por cáncer de mama: los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta 90% de probabilidades de curación.

Los otros cánceres frecuentes en la mujer son el colorrectal (10,5%), el de cuello de útero (8,2%) y el de pulmón (5,9%). En cuanto a mortalidad del cáncer en la mujer, el colorrectal ocasiona 3200 defunciones al año, en tanto que el de pulmón causa 2700 fallecimientos y el de cuello de útero, 1900 (se ubica 5°, después del cáncer de páncreas), según los registros de mortalidad de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud.

Muchos de estos casos son prevenibles, y otros tienen mayores probabilidades de éxito en el tratamiento si se detectan en sus primeros estadios. A continuación se enumeran las principales medidas de prevención de cada tipo de cáncer mencionado:

Cáncer de mama
 

  • Llevar un estilo de vida saludable:
    • No fumar
    • Evitar el consumo de grasas
    • Realizar actividad física
    • Moderar el consumo de alcohol.
  • Evitar en lo posible las terapias de reemplazo hormonal y la exposición excesiva a Rayos X.
  • Realizar los controles ginecológicos de rutina.

Cáncer colorrectal
 

  • Seguir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas varias veces por día.
  • Disminuir la ingesta de carnes rojas y grasas de origen animal.
  • Limitar las calorías de la dieta y mantener el peso corporal adecuado.
  • Realizar ejercicio físico regular.
  • No fumar
  • Moderar el consumo de alcohol
  • Consultar al médico por controles según edad y antecedentes.

Cáncer de pulmón
 

  • No fumar
  • Dejar de fumar
  • Evitar la exposición a humo de tabaco
  • Reducir o eliminar la exposición a asbesto, arsénico, níquel y cromo en el lugar de trabajo.

Cáncer de cuello de útero
 

  • Vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH) a los 11 años de edad.
  • Realizarse PAP en forma rutinaria.
  • Realizar test de VPH para detectar la presencia de infección de alto riesgo en el cuello uterino.