Noticia
Buenos Aires, 01.10.2015
Roche presenta avances positivos en terapias inmunológicas para el tratamiento de cáncer de vejiga, pulmon y piel avanzado.
ESTA INFORMACIÓN ES DE USO EXCLUSIVO PARA
PERIODISTAS ESPECIALIZADOS EN SALUD
- En el marco del Congreso Europeo de Cáncer, que se desarrolló en Viena del 25 al 29 de septiembre, Roche presentó los resultados de estudios para pacientes con cáncer de vejiga, pulmón y piel avanzado. Además se anunciaron datos correspondientes a 138 resúmenes.
- Los resultados de los estudios en fase II y III muestran una reducción del tumor de hasta un 27% en pacientes con cáncer de vejiga y una prolongación de la sobrevida de más de 7 meses en pacientes con cáncer de pulmón. En el caso de pacientes con melanoma avanzado se logró una reducción del riesgo del 49 por ciento.
Buenos Aires, xx de Octubre de 2015. Roche anunció recientemente, en el marco del Congreso Europeo de Cáncer 2015 que se llevó a cabo en Viena del 25 al 29 de septiembre pasado, avances en terapias inmunológicas para el tratamiento de cáncer de vejiga, pulmón y piel avanzado. En tal sentido presentó los resultados de estudios que midieron la eficacia los medicamentos biológicos atezolizumab (para pacientes con cáncer de vejiga y pulmón avanzado), cobimetinib en combinación con Zelboraf (para pacientes con melanoma avanzado) y alectinib (para pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico). Además presentó datos correspondientes a 138 resúmenes.
Los tratamientos inmunológicos buscan mejorar la acción del sistema inmune de los pacientes con cáncer contra las células tumorales. Terapias como las realizadas con estos nuevos medicamentos permiten que el sistema inmune trabaje más eficientemente y aumente la intensidad de su respuesta frente a las células cancerosas. Por eso Roche en breve presentará las novedades frente a las autoridades regulatorias sanitarias de todo el mundo – incluyendo la FDA de Estados Unidos -, esperando que puedan estar disponibles en el mercado para fines de 2016.
En el caso de los estudios referidos a atezolizumab se alcanzaron los objetivos primarios de reducción del tumor y sobrevida del paciente. En el caso de los pacientes con cáncer de vejiga que expresaron niveles medios y altos de PD-L1, una proteína que parece ayudar a las células tumorales a evadir la acción del sistema inmunológico, se observó que los tumores lograron reducirse en hasta un 27%. Además el 92% de las personas que respondieron a atezolizumab demostró seguir respondiendo a la droga aún después de la evaluación de estos resultados. En los pacientes con cáncer de pulmón, se evidenció una prolongación de la sobrevida de 7,7 meses en comparación con los pacientes que recibieron quimioterapia. En ambos estudios los eventos adversos (EAs) fueron consistentes con los observados en estudios previos.
Afortunadamente los resultados en pacientes con melanoma avanzado demostraron una supervivencia sin progresión de la enfermedad (SSP) significativamente mayor que las tratadas con Zelboraf en monoterapia. La mediana de SLP con la combinación se incrementó de 7.3 meses en monoterapia a 12.3 meses para la combinación.
Por último, en el caso de alectinib se observó una reducción del tamaño de los tumores en casi la mitad de los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) avanzado ALK-positivo y la tasa de respuesta fue de hasta un 69 % en el sistema nervioso central (SNC). Sobre el alectinib, un inhibidor de la cinasa de linfoma anaplásico (ALK), se observó una reducción del tamaño de los tumores (tasa de respuesta global o TRG: 50 % y 47,8 %, respectivamente) en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) avanzado ALK-positivo cuya enfermedad había progresado tras ser tratados con crizotinib. Además, los pacientes cuyos tumores disminuyeron de tamaño en respuesta al alectinib mantuvieron la respuesta durante un plazo mediano de 11,2 y 7,5 meses, respectivamente (duración de la respuesta: DR).
Además de los datos sobre el alectinib, el atezolizumab y el cobimetinib, se presentaron los resultados en diversos tipos de tumores de varios productos de la cartera de desarrollo de Roche en inmunoterapia oncológica y fármacos selectivos, los cuales incluyen: CEA-IL2v (RG7813), el inhibidor de la IDO (GDC-0919) y el vanucizumab (anti-Ang2/VEGF, RG7221).
Acerca de Roche
Roche, cuya sede central se encuentra en Basilea (Suiza), es una compañía internacional líder del sector de la salud centrada en la investigación y con la potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica. Mediante su estrategia de medicina personalizada, tiene como objetivo proporcionar medicamentos y herramientas de diagnóstico precisos, que mejoren tangiblemente la salud, la calidad de vida y la esperanza de vida de los pacientes. Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo y tiene medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias. Roche también es el líder mundial en diagnóstico in vitro y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control de la diabetes. La Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS contiene 29 medicamentos desarrollados por Roche, entre ellos antibióticos, antipalúdicos y quimioterápicos. Con más de 88.000 empleados en todo el mundo y más de 9600 millones de dólares invertidos en investigación y desarrollo durante el 2014, Roche lleva más de un siglo contribuyendo de manera importante a mejorar la salud en todo el mundo. Más información en www.roche.com.
Roche en Argentina
Presente desde 1930, Roche emplea a más de 400 personas en el país. En los últimos años, el lanzamiento de productos innovadores posicionó a Roche como la primera compañía farmacéutica de investigación y desarrollo en Argentina. Roche continua con su compromiso de lograr una mejora tangible en la salud de las personas a través de productos y servicios de vanguardia.
Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.