Noticia
Buenos Aires, 13.10.2015
Roche acompañó al hospital de niños pedro de elizalde en sus jornadas anuales para niños con artritis idiopática juvenil
ESTA INFORMACIÓN ES DE USO EXCLUSIVO PARA
PERIODISTAS ESPECIALIZADOS EN SALUD
Participaron del evento más de 300 personas, incluidos pacientes, hermanos, padres y cuidadores. La jornada este año se focalizó en el concepto “Vida saludable” y los ejes fueron: comer sano, hacer actividad física, compartir y aprender jugando.
Buenos Aires, 13 de octubre de 2015. Por cuarto año consecutivo, Roche Argentina acompañó al Hospital de Niños Pedro de Elizalde en la realización de las Jornadas Anuales sobre Artritis Idiopática Juvenil dirigida a chicos, padres y cuidadores. La misma se llevó a cabo el pasado sábado 10 de octubre en las instalaciones del Hospital y tuvo como objetivo capacitar y brindar nuevos conocimientos a los chicos, sus padres y cuidadores a través de actividades lúdicas. El lema elegido para este año fue “Equipo AIJ, ¡vamos por más!”.
En una jornada que inició a las 10.30 y finalizó a las 16 hs, más de 300 personas, entre pacientes, hermanos, padres y/o cuidadores, participaron de actividades lúdicas en compañía del “hombre manzana”, “hombre pelota”, “hombre cepillo de dientes” y “hombre queso”. Cada uno de estos personajes representó un concepto eje de la campaña de este año: comer sano, hacer actividad física, buenos hábitos de limpieza personal, compartir, jugar y divertirse. Además estuvieron presentes el “payaso hábitos saludables” y el “payaso verdurita”, quienes acompañaron a los chicos durante toda la jornada.
El “payaso hábitos saludables” y el “payaso verdurita” fueron los responsables de recibir a los chicos y a sus padres y los guiaron hacia el hall principal del hospital, donde el equipo de médicos les dio la bienvenida con un desayuno saludable para arrancar la mañana con fuerza y entusiasmo. Después los chicos disfrutaron junto con sus padres de un espacio de juegos con máquinas de bailar, flippers, mesas de ping pong, wii, metegoles y una plaza blanda. Después del desayuno, y con el objetivo de educar a los más pequeños sobre la importancia de llevar una vida saludable, los profesionales médicos junto a los personajes charlaron sobre qué necesita una persona para vivir y la importancia de alimentarse. Además hablaron de los alimentos que se pueden comer a diario y los que no, para tener una alimentación equilibrada y variada.
Para promover la comprensión de estos conceptos, los chicos participaron de divertidos juegos en los que tuvieron que utilizar todo su conocimiento sobre alimentos saludables. Algunos de estos juegos fueron la pirámide nutricional - en la que debieron ubicar los alimentos en el lugar correcto-, el twister de frutas y verduras - un juego que requiere destreza física y coordinación motora-, el circuito del súper para elegir productos sanos, un memotest y el juego de mesa del estilo quien es quien - donde los chicos debieron adivinar de qué fruta se hablaba, entre otros. Además y para los amantes del arte, hubo un espacio de taller de pintura.
“Para Roche es un orgullo poder acompañar al Hospital Elizalde en esta actividad por cuarto año consecutivo. Ver cómo los padres y cuidadores aprenden, se capacitan, pierden miedos y fundamentalmente ver a los chicos jugar y divertirse sin limitaciones, es una gran emoción para nosotros y que nos llena de alegría cada año” afirmó la Dra. María Cecilia Kovac, Gerente Médico Reumatología, Roche Argentina.
Además de promover espacios de juegos y aprendizaje para los más chicos, se realizó una capacitación dirigida a los adultos acerca de la patología y recomendaciones para acompañar a sus chicos en el camino. La misma estuvo a cargo de los profesionales de reumatología y kinesiología del Hospital de Niños Pedro de Elizalde y contó con un momento para que los padres respondieran un cuestionario sobre la enfermedad para conocer el grado de conocimiento y reforzar la charla de acuerdo a las necesidades del grupo.
Para finalizar una jornada llena de juegos y diversión, chicos y grandes participaron de un enorme juego de mesa en donde, a través de la fantasía y la aventura, debieron resolver acertijos, trivias, además de cantar y pasar por muchos desafíos basados en todos los conceptos que aprendieron durante la jornada.
Sobre la artritis idiopática juvenil.
La artritis es una enfermedad crónica que afecta sobre todo a las articulaciones del cuerpo, puede llevar a la discapacidad y, contrariamente a lo que se suele creer es una enfermedad que afecta a 1 de cada 1.000 niños menores de 16 años. Cuando los pacientes son tan jóvenes se habla de artritis idiopática juvenil (AIJ) y se estima que en la Argentina hay aproximadamente 10 mil niños con esta enfermedad. [1]
¿Qué significa idiopática? Que se ignora su origen. Generalmente, los chicos que desarrollan artritis tienen una predisposición a padecerla: poseen factores genéticos que, en algún momento de su vida, pueden hacer que surja. Así, frente a un estímulo externo como un cuadro infeccioso o una situación de estrés, su sistema inmune se altera y dispara la enfermedad. La AIJ no es hereditaria y no existe forma de prevenirla. [2]
Como no todos los chicos presentan igual manifestación de la enfermedad, la artritis puede ser difícil de diagnosticar. Sus síntomas son comunes a otras dolencias y no existe un análisis que la identifique por sí solo. Por eso, el pediatra suele indicar diversos estudios (radiografías y análisis de sangre) para descartar otras enfermedades y asegurarse de que está frente a una AIJ. [3]Si bien conocer el diagnóstico puede ser un momento difícil para la familia, los niños con AIJ tratados adecuadamente suelen tener grandes posibilidades de recuperación, y la mayoría crece y se desarrolla de forma prácticamente normal.
Guía de Artritis Idiopática Juvenil (para padres, maestros y cuidadores)
[1] Cassidy, James. Textbook of Pediatric Rheumatology, Nueva York, Elsevier, 2011.