Noticia

Buenos Aires, 07.10.2016

Roche presentó avances positivos en inmunoterapia para el tratamiento de cáncer de pulmón

ESTA INFORMACIÓN ES DE USO EXCLUSIVO PARA
PERIODISTAS ESPECIALIZADOS EN SALUD

  • En el marco del Congreso Europeo de Cáncer, que se desarrolló en Copenhague del 7 al 11 de octubre, Roche presentó nuevos avances en inmunoterapia para el tratamiento del cáncer de pulmón.
  • Los resultados de un estudio en fase III demostraron que atezolizumab logró una supervivencia significativamente mayor que la quimioterapia, en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas.
  • La FDA aprobó recientemente atezolizumab para el tratamiento de pacientes con cáncer CPCNP metastásico.

 

Buenos Aires, xx de Octubre de 2016., Del 7 al 11 de octubre se celebró en Copenhague, Dinamarca, el congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Clínica (ESMO 2016). En este marco, Roche presentó nuevos avances en inmunoterapia para el tratamiento del cáncer de pulmón.  A través de los resultados de un estudio en fase III se demostró que atezolizumab (TECENTRIQ, de Roche) logró una supervivencia significativamente mayor que la quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico o de células no pequeñas (CPCNP).  Se trata del tipo de cáncer de pulmón más frecuente, ya que representa más del 80% de los casos[1]

El estudio en fase III “OAK”,  mostró una supervivencia mediana de los pacientes tratados con atezolizumab de 13,8 meses representando 4,2 meses más que los tratados con quimioterapia basada en docetaxel. El estudio evaluó a pacientes con CPCNP cuya enfermedad había progresado después de una o más quimioterapias con derivados del platino o durante las mismas.

«Atezolizumab es el primer y único inmunoterápico oncológico anti-PD-L1 que prolonga significativamente la supervivencia de los pacientes con CPCNP metastásico respecto a la quimioterapia, independientemente de su nivel de expresión de PD-L1 y de su histología tumoral”—explicó Sandra Horning, directora médica y máxima responsable de Desarrollo Internacional de Roche quien además agregó “Incluso los pacientes con un nivel de expresión del PD-L1 bajo o indetectable obtienen un beneficio significativo del medicamento».

La FDA aprobó recientemente atezolizumab de Roche para el tratamiento de pacientes con cáncer CPCNP metastásico cuya enfermedad haya progresado durante una quimioterapia con derivados del platino o después de la misma (y de un tratamiento selectivo adecuado, en el caso de los tumores con una mutación en EGFR o alteraciones del gen ALK). "Atezolizumab es el primer y único tratamiento aprobado, diseñado para actuar sobre la proteína PD-L1” expresó Sandra Horning.

Roche está realizando actualmente ocho estudios de fase III que evalúan la administración de atezolizumab —en monoterapia o en combinación con otros tratamientos— a pacientes con cáncer de pulmón en estadios tempranos y avanzados.

Se espera que el medicamento esté disponible en la Argentina a partir del tercer trimestre de 2017.

Inmunoterapias personalizadas para el cáncer

El objetivo de la inmunoterapia personalizada en oncología es proporcionar a cada paciente una opción terapéutica adaptada a sus necesidades específicas. El programa de investigación y desarrollo en inmunoterapia de Roche incluye a más de 20 sustancias candidatas, 9 de las cuales están siendo objeto de estudios clínicos. Todos los estudios incluyen la evaluación prospectiva de biomarcadores para determinar quiénes pueden ser candidatos idóneos para recibir los nuevos medicamentos.

 La capacidad de combinar atezolizumab con diferentes quimioterapias y terapias dirigidas, podría proporcionar nuevas opciones terapéuticas a personas afectadas por diferentes tipos de tumores, independientemente de su grado de expresión de PD-L1.

La inmunoterapia oncológica personalizada es un elemento esencial para Roche a la hora de poner en práctica su compromiso más amplio con la medicina personalizada.

 

 

Acerca de atezolizumab

Atezolizumab es un anticuerpo monoclonal diseñado para actuar fijándose a una proteína llamada PD-L1 (ligando 1 del receptor 1 de muerte celular programada), que se expresa en las células tumorales y en los linfocitos que infiltran los tumores. PD-L1 interactúa con PD-1 y B7.1, dos proteínas de la superficie de los linfocitos T, causando la inhibición de la actividad antitumoral de estos. Al bloquear dicha interacción, atezolizumab permite la activación de los linfocitos T, que recuperan así su capacidad de detectar y atacar eficazmente las células tumorales.

 

Acerca del estudio OAK

El estudio de fase III, internacional, multicéntrico, controlado, aleatorizado y sin enmascaramiento OAK evaluó la eficacia y la seguridad de atezolizumab comparándolas con las del docetaxel en 1225 pacientes con CPCNP localmente avanzado o metastásico cuya enfermedad había progresado durante una quimioterapia  previa con derivados del platino o después de la misma. El análisis principal se llevó a cabo en los primeros 850 pacientes aleatorizados. Aproximadamente una cuarta parte de los pacientes (26 %) presentaba tumores escamosos. Se asignó aleatoriamente a los pacientes (en una proporción 1:1) para recibir 1200 mg de atezolizumab cada 3 semanas o 75 mg/m2 de docetaxel cada 3 semanas, en ambos casos por vía intravenosa, hasta que progresara la enfermedad o se registrara una toxicidad inaceptable. Los dos criterios principales de valoración fueron la supervivencia global en todos los pacientes aleatorizados (población por intención de tratar) y en un subgrupo de la población del análisis principal seleccionado en función de la expresión del PD-L1.

 

Acerca de la inmunoterapia oncológica personalizada

Roche lleva más de 50 años desarrollando medicamentos con el objetivo de redefinir los tratamientos oncológicos. Actualmente estamos investigando más que nunca para proporcionar opciones terapéuticas innovadoras destinadas a ayudar al sistema inmunitario del propio paciente a combatir el cáncer.

El objetivo de la inmunoterapia oncológica personalizada es proveer a pacientes y médicos de una opción terapéutica adaptada a las características inmunobiológicas específicas del tumor concreto de cada persona. La finalidad es servir de base para estrategias de tratamiento que proporcionen al mayor número posible de pacientes la oportunidad de un beneficio sustancial. El programa de investigación y desarrollo de Roche en inmunoterapia oncológica personalizada incluye más de 20 sustancias candidatas, 10 de las cuales están siendo objeto de estudios clínicos.

La inmunoterapia oncológica personalizada es un elemento esencial para Roche a la hora de poner en práctica su compromiso más amplio con la medicina personalizada. En el siguiente enlace puede consultarse más información sobre el planteamiento de inmunoterapia oncológica de Roche:

http://www.roche.com/research_and_development/what_we_are_working_on/oncology/cancer-immunotherapy.htm

 

Acerca de Roche

Roche, cuya sede central se encuentra en Basilea (Suiza), es una compañía internacional líder del sector de la salud centrada en la investigación y con la potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica. Mediante su estrategia de medicina personalizada, tiene como objetivo proporcionar medicamentos y herramientas de diagnóstico precisos, que mejoren tangiblemente la salud, la calidad de vida y la esperanza de vida de los pacientes. Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo y tiene medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias. Roche también es el líder mundial en diagnóstico in vitro y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control de la diabetes. La Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS contiene 29 medicamentos desarrollados por Roche, entre ellos antibióticos, antipalúdicos y quimioterápicos. Con más de 88.000 empleados en todo el mundo y más de 9600 millones de dólares invertidos en investigación y desarrollo durante el 2014, Roche lleva más de un siglo contribuyendo de manera importante a mejorar la salud en todo el mundo. Más información en www.roche.com.

Roche en Argentina

Presente desde 1930, Roche emplea a más de 400 personas en el país. En los últimos años, el lanzamiento de productos innovadores posicionó a Roche como la primera compañía farmacéutica de investigación y desarrollo en Argentina. Roche continua con su compromiso de lograr una mejora tangible en la salud de las personas a través de productos y servicios de vanguardia.

www.roche.com.ar

 

Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.

[1]http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepulmonnomicrocitico-celulasno/guiadetallada/cancer-de-pulmon-no-microcitico-celulas-no-pequenas-what-is-non-small-cell-lung-cancer

 

Descargar PDF