Noticia
Buenos Aires, 04.02.2017
Roche renueva su compromiso en mejorar el acceso a tratamientos para el cáncer
ESTA INFORMACIÓN ES DE USO EXCLUSIVO PARA
PERIODISTAS ESPECIALIZADOS EN SALUD
- El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. En este marco Roche reafirma su compromiso con la comunidad y los pacientes en mejorar el acceso a los tratamientos para el cáncer.
- Roche se suma a la campaña global de la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC), que bajo el lema #WeCanICan (NosotrosPodemos, Yo puedo.) tiene como objetivo concientizar acerca de cómo el cáncer afecta a todos de diferentes maneras y cómo cada persona puede colaborar para reducir el impacto que tiene la enfermedad en los individuos, las familias y las comunidades.
- Ingresando a www.roche.com.ar la comunidad podrá acceder a información de la campaña e información de utilidad y material infográfico sobre la enfermedad.
Buenos Aires, 4 febrero de 2017 – Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer una iniciativa que busca concientizar sobre los desafíos que plantea esta enfermedad. Más de 14 millones de personas en el mundo fueron diagnosticadas con cáncer en 2012[1], y la cifra aumenta cada año. En Argentina, donde en 2014 el cáncer causó más de 60 mil fallecimientos, para 2035 aumentarán 50% la incidencia y 55,7% las muertes por esta causa, según estimaciones de la Agencia Internacional de Investigaciones en Cáncer (IARC). [2]
Tratamientos innovadores pueden ayudar a resolver y mejorar este panorama, pero los avances en la medicina sólo adquieren sentido cuando pueden llegar a los pacientes. Por eso, Roche reafirma su compromiso con la comunidad y los pacientes para colaborar en la mejora del acceso a los tratamientos que los pacientes necesitan. Así, a través del trabajo en cuatro pilares clave Roche buscar acelerar el proceso de acceso de los pacientes a los tratamientos para el cáncer. Estos pilares son: “concientización”, “diagnóstico”, “equipos capacitado” y “financiación”.
Mientras que la concientización acerca de la enfermedad y sus síntomas, resulta esencial para la detección temprana, el diagnóstico resulta vital para asegurar que los pacientes reciban el tratamiento adecuado de acuerdo a sus necesidades concretas. Además del diagnóstico temprano, la capacidad instalada para atención sanitaria de la mano de centros médicos y equipos de salud entrenados y equipados para brindar la mejor oportunidad de lograr éxito en el tratamiento. Por último, Roche considera un pilar fundamental la financiación que permita la inversión en salud y reembolso de medicamentos y tests para que los pacientes puedan ser protegidos de la carga financiera que implica la enfermedad.
“Nosotros podemos. Yo puedo”
El acceso al tratamiento es un desafío que abarca múltiples dimensiones, y por eso no existe una sola solución que se ajuste a todos los problemas. Roche trabaja para abordar las necesidades específicas de cada país desarrollando iniciativas a medida, con miras a un acceso sostenible y equitativo. “Estamos verdaderamente comprometidos con los pacientes con cáncer y sus familiares. Nuestro compromiso va más allá de la investigación y desarrollo de drogas innovadoras, trabajamos a diario para promover el acceso para que todos los pacientes accedan al tratamiento indicado por el profesional médico”, sostiene Jessica Claros Gerente de Relaciones Públicas de Roche Argentina.
Otro año más Roche trabaja en conjunto con la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) y otros actores de la atención sanitaria y de la industria farmacéutica para acelerar el avance de iniciativas que mejoren el acceso a la atención del cáncer. Roche se suma a la campaña mundial de la UICC que bajo el lema “Nosotros podemos. Yo puedo” alienta a que cada persona haga su parte para reducir la carga global del cáncer.
Con el objetivo de promover en la comunidad local la concientización en la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer, Roche Argentina también colabora con la difusión de la iniciativa global “Nosotros Podemos, Yo Puedo”. Ingresando a www.roche.com.ar se podrá acceder a información sobre la campaña además de información de utilidad y material infográfico sobre la enfermedad.
Acerca de Roche
Roche, cuya sede central se encuentra en Basilea (Suiza), es una compañía internacional líder del sector de la salud centrada en la investigación y con la potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica. Mediante su estrategia de medicina personalizada, tiene como objetivo proporcionar medicamentos y herramientas de diagnóstico precisos, que mejoren tangiblemente la salud, la calidad de vida y la esperanza de vida de los pacientes. Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo y tiene medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias. Roche también es el líder mundial en diagnóstico in vitro y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control de la diabetes. La Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS contiene 29 medicamentos desarrollados por Roche, entre ellos antibióticos, antipalúdicos y quimioterápicos. Con más de 88.000 empleados en todo el mundo y más de 9600 millones de dólares invertidos en investigación y desarrollo durante el 2014, Roche lleva más de un siglo contribuyendo de manera importante a mejorar la salud en todo el mundo. Más información en www.roche.com.
Roche en Argentina
Presente desde 1930, Roche emplea a más de 400 personas en el país. En los últimos años, el lanzamiento de productos innovadores posicionó a Roche como la primera compañía farmacéutica de investigación y desarrollo en Argentina. Roche continua con su compromiso de lograr una mejora tangible en la salud de las personas a través de productos y servicios de vanguardia.
Roche: www.roche.com
Roche Argentina: www.roche.com.ar
[1] WHO International Agency for Research on Cancer. GLOBOCAN 2015. [Online]. http://globocan.iarc.fr/Default.aspx Último Acceso Enero de 2017.
[2] Ballesteros, Isabel; Limardo, Laura y Abriata, Graciela. Boletín de Vigilancia Epidemiológica 2016, Análisis de Situación de Salud por Cáncer. Instituto Nacional del Cáncer (INC), Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 2016.