Noticia

Buenos Aires, 07.06.2017

Significativos avances en inmunoterapia y medicina personalizada para el tratamiento de los cánceres de pulmón y de mama

ESTA INFORMACIÓN ES DE USO EXCLUSIVO PARA
PERIODISTAS ESPECIALIZADOS EN SALUD

  • Veinte productos de Roche formaron parte de los más de 200 abstracts que se presentaron en el encuentro que reunió en Chicago a más de 30.000 expertos vinculados con el tratamiento del cáncer
  • Roche presentó avances con su droga alectinib en ciertos tipos de cáncer de pulmón, la que demostró ser capaz de reducir el riesgo de progresión de la enfermedad en más de la mitad. Por su parte, un nuevo esquema de tratamiento para pacientes con cáncer de mama HER2-positivo redujo en un 19% el riesgo de recurrencia en comparación con el esquema estándar.

Buenos Aires, 7 de junio de 2017.  Con la participación de más de 30.000 profesionales de la salud abocados al tratamiento del cáncer, la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, según sus siglas en inglés), que se realizó del 2 al 6 de Junio en Chicago, brindó el marco en el que Roche dio a conocer alentadores avances en el tratamiento del cáncer. Mientras que su droga alectinib redujo en más de la mitad el riesgo de progresión y de muerte en ciertos tipos de cáncer de pulmón, un nuevo esquema de tratamiento adyuvante para el cáncer de mama que incorpora el anticuerpo monoclonal pertuzumab logró disminuir un 19% el riesgo de recurrencia.

Estamos realizando avances significativos en el campo de las medicinas personalizadas y de la inmunoterapia contra el cáncer", declaró Sandra Horning, M. D., Director Médico de Roche y Jefe de Desarrollo Global de Productos. Y agregó: “Con la investigación continua y colaborativa, estamos poniendo nuestro esfuerzo en el desarrollo de medicamentos y de combinaciones de fármacos, incorporando sofisticados métodos de diagnóstico e integrando grandes volúmenes de datos en nuestro esfuerzo por acercarnos a la meta de curar el cáncer".

Una de las principales novedades que Roche dio a conocer en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica son los avances obtenidos con alectinib en pacientes con formas avanzadas o recurrentes del llamado cáncer de pulmón de células no pequeñas, en tumores que presentan el biomarcador ALK positivo. ALEX, el segundo estudio clínico de fase III realizado a la fecha para comparar el uso de alectinib versus crizotinib, mostró una superioridad a favor del primero: alectinib redujo en un 53% el riesgo de que la enfermedad progrese y el riesgo de muerte (lo que se conoce como sobrevida libre de progresión) en comparación con crizotinib, cuando el medicamento fue administrado como tratamiento inicial (de primera línea)[1].

Además, en el estudio ALEX se observó que alectinib tiene un efecto protector a nivel del sistema nervioso central, ya que dentro del primer año de tratamiento se vio que los pacientes recibiendo alectinib tuvieron un 84% menos riesgo de progresar a nivel de sistema nervioso central, lo cual se explica por la penetración que tiene la droga a ese nivel. “Alectinib redujo el riesgo de progresión de la enfermedad a más de la mitad y redujo el riesgo de que el cáncer se disemine al cerebro, lo que puede tener efectos devastadores en los pacientes. Estos resultados mejoran significativamente el estándar de tratamiento de esta enfermedad, extendiendo el tiempo promedio en que las personas viven sin que la enfermedad empeore, de menos de un año a más de dos años”, dijo Sandra Horning M.D.. Los resultados del estudio ALEX dados a conocer en ASCO 2017 fueron publicados en simultáneo por la prestigiosa revista New England Journal of Medicine.

 

Nuevo esquema en cáncer de mama

Roche también presentó los resultados de un estudio de Fase III que demostró la superioridad por sobre el tratamiento estándar de un nuevo esquema de tratamiento basado en la incorporación del anticuerpo monoclonal pertuzumab para pacientes con formas tempranas de tumores de mama HER2-positivo. Los tumores HER2-positivo son particularmente agresivos y están presentes en uno de cada cinco casos de cáncer de mama[2]. Una de las metas de los tratamientos llamados adyuvantes es evitar la recurrencia de la enfermedad luego de la cirugía, ya que la enfermedad regresa en hasta uno de cada cuatro casos. Administrado luego de la cirugía realizada para extirpar el tumor, el nuevo esquema adyuvante basado en la combinación de pertuzumab, trastuzumab y quimioterapia redujo un 19% el riesgo de que el cáncer vuelva, en comparación con el uso de trastuzumab y quimioterapia solos[3].

La meta de los tratamientos adyuvantes es ayudar a que cada persona con cáncer tenga su mejor chance de cura, y nos acercamos a esa meta con cada nuevo avance,” concluyó Sandra Horning M.D.. Los resultados del estudio presentado en ASCO 2017, llamado APHINITY, también fueron publicados en la revista New England Journal of Medicine.

Tanto el alectinib como el esquema basado en pertuzumab constituyen tratamientos oncológicos personalizados que apuntan a proporcionar a cada paciente una opción terapéutica adaptada a sus necesidades específicas. El programa de investigación y desarrollo en inmunoterapia de Roche incluye a más de 20 sustancias candidatas, 9 de las cuales están siendo objeto de estudios clínicos. Todos los estudios incluyen la evaluación prospectiva de biomarcadores para determinar quiénes pueden ser candidatos idóneos para recibir los nuevos medic

 

 

[1] Shaw AT, et al. Alectinib versus crizotinib in treatment-naïve advanced ALK-positive non-small cell lung cancer (NSCLC): Primary results of the global phase III ALEX study. Presented at: ASCO Annual Meeting; 2017 Jun 2-6; Chicago, IL, USA. Abstract #LBA9008.

[2] http://www.roche.com/dam/jcr:8483d2c1-a35a-4186-978d-3d9c79c2dd1d/en/Understanding-her2-positive-breast-cancer.pdf

 

[3] Minckwitz G, et al. APHINITY trial. American Society of Clinical Oncology Annual Meeting; 2017 Jun 2-6; Chicago. IL, USA. Abstract #LBA500

 

Descargar PDF