Noticia

Buenos Aires, 22.07.2019

De la atención estándar a la personalizada: un momento único en la historia de la salud

ESTA INFORMACIÓN ES DE USO EXCLUSIVO PARA
PERIODISTAS ESPECIALIZADOS EN SALUD

 

La medicina personalizada está revolucionando el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer.

 

Buenos Aires, 22 de julio de 2019 – Estamos transitando un momento único en la historia de la salud. El enfoque del cuidado de los pacientes está atravesando un proceso de transformación más orientado a satisfacer las necesidades individuales. En el pasado, pacientes con enfermedades similares eran tratados con el mismo medicamento adoptando un mismo enfoque de atención. Sin embargo, desde hace ya un tiempo, investigadores y profesionales han comenzado a comprender, abordar y diagnosticar enfermedades a nivel molecular, cambiando fundamentalmente el enfoque del tratamiento hacia la medicina personalizada.

En el caso del cáncer, los pacientes con un tipo de tumor particular eran tratados de manera homogénea con quimioterapias[i]. En la actualidad, los avances en las pruebas genómicas han ayudado a los científicos a comprender los perfiles genómicos únicos de los pacientes, proporcionando una imagen más detallada del tipo de cáncer que afecta a cada paciente en función de sus características moleculares[ii]. Compañías como Foundation Medicine, una compañía de información molecular dedicada a transformar la atención oncológica, están desarrollando pruebas genómicas que analizan los genes y el ADN para evaluar los tumores de los pacientes y personalizar el tratamiento en base al perfil genómico de sus tumores.

La digitalización del sector de la salud está aportando enormes cantidades de datos, como los datos moleculares, y nuevas formas de capturar y analizar los datos de grandes grupos de pacientes. Los datos del mundo real (RWD) y la evidencia del mundo real (RWE) obtenidos de las plataformas digitales de salud, como los sensores de estilo de vida y las aplicaciones móviles, combinados con la información molecular derivada de las pruebas genéticas y la data de ensayos clínicos, permiten capturar el perfil y la perspectiva individual del paciente[iii].

El análisis combinado de datos genómicos, RWD y RWE ha llevado a la identificación de biomarcadores que permiten realizar un diagnóstico temprano de las enfermedades, como el cáncer de mama, y comprender las opciones de tratamiento existentes y el momento adecuado para usarlas[iv]. Actualmente se identificó que existen 250 tipos de cáncer[v] y 350 genes que contribuyen a su desarrollo[vi]. "Hace algunos años, el cáncer se reconocía por su lugar de origen y había pocas subdivisiones. El tratamiento indicado era el mismo según donde se alojaba ese tumor. Hoy entendemos que cada cáncer es diferente, más allá de su lugar de origen, dependiendo de ciertas mutaciones genéticas. Estamos avanzando en el desarrollo de tratamientos personalizados que se  dirigen a las características del tumor a nivel molecular, brindando mejores resultados para los pacientes, según su perfil genómico", explicó la Dra. Clara Horsburgh, Gerente Médica de Grupo Roche Argentina, en el marco del Roche Press Day que se llevó a cabo del 2 al 5 de julio en la ciudad de San Pablo, Brasil.

La medicina personalizada no solo favorece a los pacientes al mejorar la prevención, el diagnóstico y los resultados mediante el tratamiento personalizado de enfermedades, brindándoles una mejor calidad de vida; también favorece a los profesionales y sistemas de salud al aportar datos accesibles para informar la toma de decisiones y facilitar el mantenimiento de registros. Los científicos e investigadores se benefician de un ecosistema de datos provenientes de numerosas fuentes que respaldan los esfuerzos de investigación y desarrollo y favorecen la comprensión de la enfermedad. Por su parte, la sociedad en general se beneficia de tasas de cura más altas y una menor carga de la enfermedad, lo que permite que los ciudadanos alcancen su máximo potencial en el hogar, el trabajo y la sociedad. Sin embargo, garantizar el acceso equitativo a la atención médica personalizada requiere la colaboración entre todos los actores interesados.

"Estamos en un momento único en la historia. Entendemos mejor la composición genética de los tumores y además disponemos de una enorme cantidad de datos clínicos que se vuelven cada vez más accesibles en formato digital. Ahora, tenemos que transformar los sistemas de salud para potenciar las nuevas herramientas y hacer llegar las innovaciones a los pacientes, más rápido", concluyó la Dra. Horsburgh.

 

#         #          #

 

Acerca de Roche Press Day 2019

 

Organizado por Roche América Latina, Roche Press Day es un foro anual educativo que impulsa la formación continua de periodistas en la región y les brinda la oportunidad de conocer las últimas novedades relacionadas con salud a través de presentaciones y talleres dinámicos dictados por expertos internacionales en la materia. A la fecha, más de 400 periodistas latinoamericanos han participado.

La octava edición del evento se celebró en Sao Paulo, Brasil, y abordó la importancia de la colaboración multisectorial para derribar las barreras de acceso a la salud en la región, así como las últimas innovaciones en el tratamiento del cáncer de mama y el futuro de la medicina personalizada.

En el marco de este evento, se realizó la ceremonia de premiación de la séptima edición del Premio Roche de Periodismo en Salud.

 

Acerca de Roche

Roche es una empresa internacional, pionera en la investigación y el desarrollo de medicamentos y productos para el diagnóstico para hacer avanzar la ciencia y mejorar la vida de las personas. La potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica bajo un mismo techo ha convertido a Roche en el líder de la medicina personalizada, una estrategia orientada a proporcionar a cada paciente el mejor tratamiento posible.

Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo, con medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias. Roche también es el líder mundial en diagnóstico in vitro y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control de la diabetes.

Fundada en 1896, Roche busca mejores vías de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades, así como de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. La compañía también tiene como objetivo mejorar el acceso de los pacientes a las innovaciones médicas trabajando con todas las partes interesadas pertinentes. La Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud contiene 29 medicamentos desarrollados por Roche, entre ellos antibióticos, antipalúdicos y medicamentos contra el cáncer que salvan vidas. Por octavo año consecutivo, Roche ha sido reconocida en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) como la empresa más sostenible del grupo Industria farmacéutica, Biotecnología y Ciencias de la vida.

El Grupo Roche tiene la sede central en Basilea (Suiza) y está presente operativamente en más de 100 países. En el año 2016, daba empleo a más de 94 000 personas, invirtió 9900 millones de CHF en I+D (investigación y desarrollo) y sus ventas alcanzaron la cifra de 50 600 millones de CHF. Genentech (Estados Unidos) es un miembro de plena propiedad del Grupo Roche. Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón). Para más información, consulte la página www.roche.com.

Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.

Roche en Argentina

Presente desde 1930, Roche emplea a más de 400 personas en el país. En los últimos años, el lanzamiento de productos innovadores posicionó a Roche como la primera compañía farmacéutica de investigación y desarrollo en Argentina. Roche continua con su compromiso de lograr una mejora tangible en la salud de las personas a través de productos y servicios de vanguardia.

 

 

[i]  “Precision Medicine.” National Cancer Institute, 3 Oct. 2017, www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/precision-medicine#1.

[ii]  “TCGA Outcomes & Impact.” National Cancer Institute, 6 Mar. 2019, www.cancer.gov/about-nci/organization/ccg/research/structural-genomics/tcga/history.

[iii] Davenport, Tom, and Ravi Kalakota. “Cognitive Health Care in 2027.” Deloitte Insights, 12 Sept. 2017, www2.deloitte.com/insights/us/en/focus/cognitive-technologies/cognitive-health-care-in-2027.html.

[iv] ibid

[v] Armengol G, Ramon Y Cajal S. Funnel Factors. In: Schwab M, editor. Encyclopedia of Cancer. 2nd ed. New York: 2008.

[vi] Stratton MR, Campbell PJ, Futreal PA. The cancer genome. Nature. 2009;458(7239):719-724.

AR/NONP/1907/0018