1979-1990 : Reformas, Concentración y Transparencia

Desarrollo Corporativo

Un paso adelante en el tratamiento del cáncer

En 1980, en el Instituto Roche de Biología Molecular se aísla un interferón alfa puro. Roche Nutley y Genentech, una empresa biotecnológica con sede en San Francisco, comienzan a colaborar para producir una versión de esta sustancia basándose en la ingeniería genética.

Desarrollo de Productos

Lanzamiento de Rocefalin

En 1982 se lanza en Suiza Rocefalin® (ceftriaxona), un antibiótico de la clase de las cefalosporinas descubierto apenas cuatro años antes. En 1987, el fármaco se convierte en líder de ventas de la compañía en todo el mundo.

La División Diagnostics lanza el analizador de acceso bioquímico Cobas Bio / Mira. Además, Roferon-A (interferón alfa-2a), la primera droga de ingeniería genética de Roche, llega al mercado.

La gente de Roche

Premios Nobel

Niels Kaj Jerne, primer director del Instituto Basilea de Inmunología, recibe el Premio Nobel de Medicina en 1984 por sus trabajos en el campo de la inmunología. Comparten con él el galardón César Milstein y Georges Köhler, descubridores de los anticuerpos monoclonales.

Por su parte, Susumu Tonegawa, investigador del Instituto Basilea de Inmunología entre 1972 y 1981, recibe el Premio Nobel de Medicina en 1987 por su trabajo sobre secuencias genéticas de anticuerpos. Sus relevantes hallazgos hacen posible, poco tiempo después, la producción de anticuerpos humanizados.
 

Desarrollo Corporativo

Fundación de Roche Holding AG

La estructura del Grupo, tal y como se había diseñado en 1986, se amplía y refuerza, marcando las pautas para la operación separada de divisiones que llegará en 1990. Los cambios incluyen la formación de un holding (1989), junto a un aumento en el capital nominal de acciones y a un incremento en el número de accionistas.

Esta nueva organización le otorga a Roche el acceso definitivo a los mercados de capital internacionales.