Roche en Argentina



Con sede en Buenos Aires, Roche está presente en Argentina desde 1930. Desde entonces, nos hemos establecido como líderes en innovación en cuidados de la salud y somos uno de los diez laboratorios más importantes del país. Además de brindar soluciones innovadoras en el campo de la salud, buscamos crear valor económico, social y ambiental en las comunidades donde operamos.
Un total de 13 medicamentos de Roche contaron con la cober- tura del sistema de salud pública en 2016, y 12 en 2017. Nuestros 25 medicamentos más importantes ayudaron a más de 15.000 pacientes en 2016 y a más de 14.000 pacientes en 2017. Además, pudimos beneficiar a otros 13.000 pacientes en 2016 y a 12.500 pacientes en 2017 con nuestros medicamentos sin patente.
Trabajamos de forma constante para impulsar la innovación y mejorar los tratamientos para los pacientes. En 2016 y 2017, conseguimos la aprobación regulatoria de 11 nuevas indicacio- nes para 10 medicamentos en el país para tratar enfermedades como:
- Artritis reumatoide
- Cáncer de pulmón de células no pequeñas
- Cáncer de vejiga
- Fibrosis pulmonar idiopática
- Leucemia linfocítica crónica
- Linfoma folicular
- Melanoma metastásico
Además, nuestra filial fue reconocida ampliamente como ciudadano corporativo responsable en todo el país en 2016 y 2017.
2016
- Apertura: 6o puesto entre las 15 empresas con la mejor reputación en los sectores farmacéutico y químico
- Prensa Económica: 2o puesto en el sector de salud en el Ranking de reputación corporativa
- Mercado: 4o puesto entre las principales empresas en el Ranking de reputación online
- MERCO: entre las empresas con mayor reputación en Argentina
2017
- Apertura: 5o puesto entre las 15 empresas con la mejor reputación en los sectores farmacéutico y químico, lo que constituye en 4o reconocimiento consecutivo
- Prensa Económica: 5o puesto en el sector de salud en el Ranking de reputación corporativa, lo que constituye el 4o reconocimiento consecutivo
- Mercado: 4o puesto entre las principales empresas en el Ranking de reputación online
- MERCO: entre las empresas con mayor reputación en Argentina
Innovación
Nuestro principal aporte a la mejora del cuidado de la salud en Argentina ha sido investigar y desarrollar nuevos medicamentos y pruebas de diagnóstico para mejorar de manera significativa la vida de las personas. Exploramos continuamente nuevos enfoques y alianzas para crear un sistema sanitario más informado y efectivo en el país.
Cada año, realizamos estudios clínicos para promover la investigación de diversas enfermedades y su tratamiento. En 2016, realizamos 74 estudios a través de nuestra unidad de investigación clínica en 238 centros, enfocados en áreas terapéuticas como dermatología, oncología, hematología, enfermedades autoinmunes y óseas y Alzheimer. Continuamos nuestros esfuerzos en estas áreas en 2017 con 81 ensayos en 262 centros, realizados en colaboración con equipos locales de investigadores, médicos, miembros del personal y pacientes.
Además, nuestro departamento de Desarrollo de Centros de Investigación Clínica creó en 2016 “Educación Expandida para
Centros” (EEducaS), un programa de educación a largo plazo para capacitar al personal de centros de ensayos clínicos para abordar problemas de alto riesgo. Este programa ya ha llegado a más de 100 profesionales de diversas áreas, como oncología, oftalmología y autismo.
En 2016, realizamos 74 estudios a través de nuestra unidad de investigación clínica en 238 centros
En junio de 2017, lanzamos el “Concurso de Iniciativas Innovadoras para Mejorar la Atención Oncológica en Argentina”, en asociación con la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica Argentina, la Universidad de Buenos Aires y varias organizaciones sin fines de lucro. De conformidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el Programa Argentina 2030: Pensando Nuestro Futuro, el programa busca crear conciencia en el campo científico y académico acerca de la problemática de acceso a un tratamiento oncológico oportuno y adecuado, e incentivar la generación de soluciones innovadoras para abordar el problema.
Contar con un laboratorio que incentive el desarrollo de programas orientados a la innovación es muy favorable.
Nuestro objetivo central es desarrollar actividades de docencia e investigación científica en el ámbito de la salud. Trabajamos con clínicas y universidades de todo el país, donde actualmente contamos con más de 300 médicos residentes en 24 especialidades diferentes.
Argentina tiene una larga trayectoria de investigación clínica en oncología, pero los sectores público y privado hacen muy poco en términos de gestión de programas. Para nosotros es muy importante participar en iniciativas que promuevan el desarrollo de investigación, clínica o poblacional. Contar con un laboratorio que incentive el desarrollo de programas orientados a la innovación es muy favorable. La industria no solo está promoviendo sus productos, sino también fortaleciendo los sistemas y programas relacionados con el acceso a la salud en el país.
Como parte de nuestra asociación con Roche en el “Concurso de Iniciativas Innovadoras para Mejorar la Atención Oncológica en Argentina”, analizamos los proyectos presentados y recomendamos a los autores que se pusiesen en contacto con tutores especializados en áreas como economía, salud, gestión y comunicaciones para recibir respaldo y fortalecer sus propuestas. Encontramos iniciativas muy innovadoras y observamos que también otros autores, no solo los profesionales médicos, proponían abordar la administración de medicamentos oncológicos en el país.
El hecho de que Roche esté promoviendo un proyecto como este es muy relevante ya que la industria farmacéutica es uno de los principales actores en el mercado de la salud y tiene una responsabilidad social, comunitaria y política, debido a todas las personas con las que interactúa.
Dr. Javier Oscar Vilosio
Subdirector de la maestría en Gestión de Sistemas de Salud de la Universidad de Buenos Aires, Fundación Sanatorio Güemes